India busca mantener el control sobre Internet

El impacto que tuvieron los diferentes servicios de Internet y los dispositivos móviles en las revueltas en el mundo árabe y los disturbios en Londres comenzaron a tener sus primeras repercusiones: India anunció su intención de monitorear las redes sociales. El ministro de Comunicaciones del país asiático, Milind Deora, pidió que los organismos reguladores puedan "garantizar un control eficaz de Twitter y Facebook".
De esta forma, los proveedores de acceso a Internet en India deberán proveer las condiciones necesarias para que los organismos gubernamentales puedan monitorear las redes de comunicación y en sitios como Facebook y Twitter.
Como antecedente, el gobierno mantuvo una disputa con la compañía canadiense Research in Motion , fabricante de los teléfonos BlackBerry, ante el pedido de monitorear los mensajes en la red privada encriptada que utilizan sus servicios de chat y correo electrónico.
Asimismo, el servicio BlackBerry Messenger permitió que los manifestantes pudieran organizar las marchas en Londres de forma rápida y segura, ya que funciona sobre una red privada encriptada, a diferencia de las plataformas como Facebook y Twitter, basadas en el libre flujo de la información que comparten sus usuarios.
La plataforma posee 45 millones de usuarios activos en todo el mundo, cada uno de ellos identificados con un número de pin, que generan mil millones de mensajes mensuales en todo el mundo.