Las frases más polémicas de Cristina Kirchner durante el 2012
27 de Septiembre. Lo dijo en una disertación en la Universidad de Harvard, cuando se escucharon silbidos por su reacción ante la pregunta de un alumno argentino sobre los índices argentinos.
27 de febrero, en un acto en conmemoración al primer izamiento de la bandera nacional por Manuel Belgrano, en Rosario. Se lo dijo a los militantes del Frente Para la Victoria que alentaban abajo del escenario.
9 de diciembre. Lo dijo en su discurso por el Día de los Derechos Humanos en Plaza de Mayo, en plena tensión con la Justicia por la prórroga de la cautelar que la Cámara de Apelación le concedió al Grupo Clarín.
1° de marzo. La frase fue pronunciada en referencia a los proyectos de reforma de los Códigos Civil y Comercial de la Argentina. Napoleón Bonaparte impulsó el Código Civil francés de 1804. Se considera que la modernidad empezó con esa normativa, donde se plasmaron jurídicamente las consignas de la Revolución Francesa.
3 de julio. La presidenta confiaba en que la Cámara de Apelación Federal no extendería la cautelar solicitada por el Grupo Clarín. Dato anexo: la presidenta utilizó la Cadena Nacional 23 veces durante 2012.
7 de febrero. Fue en la exposición que realizó durante la denuncia formal de la Argentina a Inglaterra ante el Consejo de Seguridad de la ONU por la "militarización del Atlántico Sur".
24 de agosto. Lo dijo en defensa de los militantes de "La Cámpora". De este modo, la jefa de Estado cuestionó la iniciativa del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que instaló una línea telefónica de 0800 para denunciar supuestas intromisiones políticas en las escuelas, especialmente dirigida a dicha agrupación política.
29 de agosto. En el anuncio de la creación del Polo Audiovisual en Isla de Marchi, destinado a "incentivar y alentar" producciones cinematográficas nacionales. Luego se desató la polémica por el desalojo del predio.
30 de Agosto. Se refirió así a la decisión del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires de sancionar a seis docentes que habían participado de una parodia a Mauricio Macri.
12 de diciembre. La jefa de Estado criticó el fallo de la Justicia de Tucumán que absolvió a los 13 acusados por el caso de "Marita" Verón, hija de Susana Trimarco. En ese discurso, Cristina también dijo: " Vamos a tener que poner en marcha una democratización del Poder Judicial".
"Si algún día, después de mí, quieren vender de vuelta el patrimonio del Estado, van a tener que hamacarse un poco para juntar las dos terceras partes [del Congreso]"
16 de abril. Luego de anunciar el proyecto de ley de expropiación de parte de YPF.
29 de noviembre. La frase fue dirigida a un grupo de jubilados que iniciaron juicio a la Anses por la actualización de sus jubilaciones y pensiones.
6 de septiembre. La advertencia fue dirigida a los ministros que integran su gabinete. Si bien la jefa de Estado no nombró a ninguno de sus funcionarios en particular, las críticas parecieron estar destinadas a los responsables políticos del saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo.
20 de noviembre. La frase fue en respuesta a al paro general del 20N, una protesta llevada a cabo por la CGT de Moyano, la CTA de Micheli y sectores agrarios y ferroviarios.
29 de septiembre. Conceptos vertidos en n la Universidad de Georgetown (EE.UU.), durante la inauguración de una cátedra argentina en la casa de estudios.
20 de noviembre. En un discurso por el Día de la Soberanía Nacional. La frase fue dirigida al fallo del juez estadounidense Thomas Griesa, quien había intimado a la Argentina a cancelar sus deudas con grupos inversores y bonistas que no entraron en los canjes. Después, el Gobierno apeló y la Cámara estadounidense terminó fallando a favor de la Argentina.