Venezuela atraviesa un "desabastecimiento agudo" de alimentos
El Gobierno de Venezuela financiará la importación de 700.000 toneladas de alimentos desde países del Mercosur, en medio de un desabastecimiento agudo que atraviesan las góndolas de este país. El presidente Nicolás Maduro acusó a empresas alimenticias de realizar un boicot, mientras que desde la oposición y analistas privados señalan que las dificultades son a causa de las dificultades para conseguir divisas .
De acuerdo al ministro de Alimentación, Félix Osorio, "el problema podría solucionarse en los próximos 60 días". De hecho, el presidente Nicolás Maduro firmó acuerdos bilaterales de importación durante su última gira regional, que incluyó a la Argentina.
En abril, los venezolanos tuvieron una inflación del 4,3%, la más alta para un mes en los últimos tres años. El rubro de mayo crecimiento ha sido alimentos, con 6,4%, a causa de la reciente devaluación del bolívar que produjo una aceleración inflacionaria.
Según el índice de escasez de alimentos que publica el Banco Central de Venezuela, los niveles de falta de productos básicos en los comercios es el más alto en seis años, cuando se registró un pico previo a la derrota electoral que había sufrido Hugo Chávez.
La inflación del país fue 20,1% en 2012; en los últimos 27 años la suba anual de precios siempre ha sido de dos dígitos.