La peruana Lucía Cuba hace moda de denuncia en EE.UU.

Lucía Cuba es una de las latinas que vitalizan y dan sustancia a un legado de moda práctica que identifica a los americanos. Esta diseñadora peruana trabaja temáticas de activismo y moda. Su proyecto Artículo 6 denuncia la esterilización forzosa de campesinas de su país durante el gobierno de Alberto Fujimori. Cuando Lady Gaga promocionó el perfume Fame usó un diseño de Lucía Cuba: el vestido tenía impresa las líneas del Artículo 6 del código de salud de Perú en su vestido, en la sección que garantiza el derecho de los ciudadanos a tomar sus propias decisiones sobre la anticoncepción.
-¿Cuándo llegaste a Nueva York?
-Llegué en 2010 para cursar la maestría en el MFA, Fashion Design and Society, de Parsons, donde luego me integré como docente e investigadora. Nunca estuve interesada en insertarme en la industria estadounidense desde la perspectiva de la moda como agente y sistema comercial, pero sí en explorar y conocer cómo la práctica y los sistemas de la moda se conciben y desarrollan desde el norte.

-¿Cuál es tu formación y de qué manera la aplicás en tu trabajo en la moda?
-Me especialicé en psicología social, desarrollo humano y salud pública, mientras trabajaba en el plano creativo a través del diseño, el arte textil y la moda. Así, tuve la posibilidad de cuestionar lo vestible dentro de un marco más amplio que en el que se comprenden las prácticas en moda. Esto me permitió enfocarme en la investigación y en el trabajo creativo sobre temas de género, biopolítica y prácticas globales sobre la moda, así como en temas relacionados con la salud, el activismo y la educación.
-¿Cómo se cruzan el activismo y la moda en tu trabajo?
-A partir del reconocimiento del vestuario, y de lo vestible, como objetos. Estoy particularmente interesada en conocer y continuar explorando el potencial y cualidad que tienen las prendas de vestir para actuar como dispositivos performáticos y políticos, que se alejen de consideraciones puramente funcionales, comerciales o estéticas.
-¿Cómo se presentan tus proyectos?
-Ejercicios en Salud, por ejemplo, comenzó en 2014 y presenta prendas de vestir, entrevistas y textos editados. Es un proyecto a largo plazo que ya pasó por Rotterdam, Nueva York y Lima; es la intersección entre el diseño de moda y la salud pública que busca explorar las nociones de salud y su ausencia. Gira alrededor del cáncer y cómo la identificación de un diagnóstico permite reflexionar, cuestionar y pensar en la dimensión individual y social de la salud a través de la ropa.
Más información: http://www.luciacuba.com/