El FMI reiteró que las negociaciones "están progresando bien" y que se busca llegar rápido a un acuerdo

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) indicó que los técnicos del organismo y los funcionarios del gobierno de Mauricio Macr i trabajan "codo a codo" para llegar rápido a un acuerdo que brinde una línea de financiamiento para la Argentina y ayude a fortalecer la economía.
El Fondo reiteró de esa forma, una vez más, la intención que ya había expresado la directora Gerente del FMI, Christine Lagarde , de llegar lo más pronto posible a un acuerdo para que la Argentina pueda acceder a un préstamo stand by de "acceso excepcional" que le permita al Gobierno blindar a la economía de la escasez de dólares y recuperar la alicaída confianza de los mercados.
"Las negociaciones están progresando bien y estamos trabajando codo a codo con nuestras contrapartes argentinas para llegar a una conclusión rápida a fin de ayudar a sus esfuerzos para fortalecer la economía argentina", dijo un vocero del Fondo.
Una delegación de funcionarios del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Finanzas llegó el martes a Washington para continuar con las discusiones. Fue la tercera misión de la Argentina por tercera semana consecutiva. Los funcionarios al frente de las discusiones son el viceministro de Hacienda; Sebastián Galliani; el jefe de Asesores de Hacienda, Guido Sandleris; el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, y el secretario de Finanzas, Santiago Bausili.
Las negociaciones entre el Fondo y el Gobierno redundarán en un programa económico que quedará plasmada en la Carta de Intención, el documento que se presentará ante el Directorio del Fondo, que luego deberá definir si aprueba o no el préstamo para la Argentina.
El Ministerio de Hacienda mantuvo el hermetismo alrededor de las negociaciones. Economistas y exfuncionarios del Fondo han anticipado que el programa seguramente contemplará un ajuste fiscal más severo que el actual. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , ya anunció una meta fiscal más dura para este año, equivalente al 2,7% del producto bruto interno (PBI).
La otra gran incógnita del acuerdo es el monto del acuerdo. Como la Argentina ya podría acceder a una línea de casi US$ 20.000 millones bajo la modalidad "acceso normal" de los préstamos stand by, se espera que el acuerdo final será por un monto mayor.