Una ópera que sigue provocando irritación

La historia de Lulu, de Alban Berg, fue complicada desde el principio. Recordemos que se estrenó incompleta en 1937 y que la versión con el tercer acto reconstruido por Friedrich Cerha salió a la luz en 1979. Sin embargo, aun cuando sea una ópera representada con la frecuencia que debería, su lugar y su prestigio en el repertorio lírico son sólidos, incuestionables. Por eso sorprendió que el ministro de Cultura de la región rusa de Perm, Vyacheslav Torchinsky, prohibiera esta semana al Teatro de Ópera y Ballet de Perm la utilización de fondos para la producción prevista para 2019. ¿La razón? El ministro no dio muchas vueltas: dijo que la ópera era "demasiado complicada para la audiencia de Perm". La función estaba programada para la inauguración del festival Dygilevsky, con dirección de Theodor Currentzis y Maxim Didenko. Parece que, en tiempos de Vladimir Putin, volvió a Rusia el realismo socialista.
Cumpleaños
Alicia Alonso celebró sus 98 años
Sinónimo de Cuba y de danza, esta semana la gran Alicia Alonso cumplió 98 años y los saludos que llegaron hasta ella fueron transatlánticos. Es que la prima ballerina absoluta es mucho más que una inolvidable Giselle latinoamericana: fundó una escuela, creó una compañía, hizo tradición y se convirtió en emblema del arte, tanto en la isla como en el resto del mundo.
Año Nuevo
Danza con robots
La estrella italiana Roberto Bolle ya ultima los detalles para recibir 2019 el primer día del año con Danza con Me, programa de gran audiencia en la RAI, en el que esta vez bailará un pas de deux con un brazo mecánico de una tonelada y media. Toda una novedad que tiene su trastienda: en 2013, en los laboratorios del MIT, se había diseñado una máquina a imagen y semejanza del bailarín.
Celebrities
Ballet para princesas (de verdad)
Los medios que siguen a la realeza revelaron esta semana la afición de la pequeña princesa Charlotte por el ballet. No es una sorpresa para la familia de los duques de Cambridge, con aficionados a la danza en distintas generaciones, incluyendo a su hermanito, George. El caso es que la pequeña empezó a tomar clases de ballet en Londres y asistió a ver El cascanueces, en Covent Garden.
Despedida
Una voz argentina para el mundo
Carlos Felberbaum (conocido como Feller) murió el viernes, a los 96 años, en Kempten, Alemania. Fue uno de los grandes bajos bufos e integró la ópera de cámara del Colón hasta 1958. Lo dirigieron, entre otros, los maestros Busch, Kleiber -quien lo formó en el repertorio mozartiano-, Von Karajan, Levine, Barenboim, Bartoletti, Tate y Gardiner. Se despidió del Colón en 2001, con La viuda alegre.