AAJM tilda de "decepción" el acuerdo para la liberalización de patentes de vacunas contra la COVID-19
La Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM) ha calificado de "decepción" el acuerdo alcanzado en la 12ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, celebrada en Ginebra (Suiza), sobre la propuesta de suspensión de patentes y otros derechos de propiedad intelectual para facilitar el acceso a vacunas y otras tecnologías frente a la COVID-19, donde se ha acordado liberar las patentes de las vacunas.
La entidad acusa de que la negociación "no ha sido transparente" y señalan que se ha presionado desde la Dirección General de la OMC para que se alcance un acuerdo de última hora y de mínimos, para salvar la cara. "La oposición de la UE, Estados Unidos, Suiza, Noruega, Reino Unido y otros países ricos, ha bloqueado la propuesta hecha hace año y medio por India y Sudáfrica", ha criticado.
En este sentido, AAJM recalca que conviene no olvidar que este bloqueo a la suspensión de los derechos de propiedad intelectual y la transferencia de tecnología y conocimiento para hacer frente a la COVID-19 ha causado millones de muertes y ha aumentado la desigualdad y la pobreza. El acuerdo aprobado no suspende los derechos de propiedad intelectual, como pedían India, Sudáfrica y otros cien países, y apoyaban cientos de organizaciones de acceso a los medicamentos.
El acuerdo, a su juicio, recuerda que los países pueden usar las licencias obligatorias, "lo que ya estaba contemplado en el acuerdo ADPIC (TRIPS)". Sin embargo, agregan que hay alguna pequeña concesión, evitando la notificación previa a la OMC; permitiendo la exportación a otros países, con limitaciones; recomendando el uso de la 'guía de remuneración para el uso no voluntario de patentes en tecnologías médicas' de la OMS; o la posibilidad de extender este acuerdo a otras tecnologías dentro de seis meses.
Asimismo, el acuerdo incluye otras limitaciones: solo para vacunas; para las patentes (y no los secretos comerciales) y un periodo de cinco años; países en desarrollo con alguna limitación significativa, etc.
Por todo ello, AAJM ha insistido en la necesidad de suspender los derechos de propiedad intelectual para vacunas, tratamientos y diagnósticos frente a la COVID-19 y en la exigencia de que se transfiera la tecnología y el Know How por parte de los países, donde residan las empresas de las patentes. "Solo así se aceleraría la producción de vacunas y otras tecnologías y se evitarían millones de muertes y mucho sufrimiento. No solo en esta pandemia, sino en otras que, inevitablemente, vendrán", ha concluido.
Temas
Más leídas
control asfixiante. “La jaula invisible”: China ya vigila el futuro
De 1912. Reabre uno de “los tres mosqueteros” de la gastronomía porteña, con la promesa de cambiar la oferta del microcentro
Seis muertos y decenas de heridos. Trágico derrumbe de una grada en una plaza de toros en Colombia
Reservas al límite. Nuevas medidas oficiales: el BCRA buscará que las empresas se financien con dólares propios
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite