Acciones argentinas consolidan mejoras por coberturas ante elevada inflación
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
BUENOS AIRES, 14 feb (Reuters) - Las acciones argentinas cerraron en alza el martes por compras disparadas a modo de cobertura ante la alta inflación del país austral, en tanto que los bonos se mantuvieron equilibrados y el banco central (BCRA) volvió a perder reservas para atender necesidades del mercado.
Los precios minoristas de Argentina subieron un fuerte 6% en enero y acumularon un alza del 98,8% en los últimos 12 meses, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
"El mercado se mueve con los activos de alta liquidez y son aquellos que te permiten ubicarte bajo la sombra de la inflación y la devaluación", sostuvo el analista Marcelo Rojas.
Persistentes necesidades de divisas del mercado para afrontar vencimientos obligaron al BCRA a desprenderse de unos 35 millones de dólares de sus reservas, con lo que el saldo en lo que va del mes resulta negativo en unos 516 millones de dólares, comentaron operadores.
El Ministerio de Economía recibió siete ofertas de entidades financieras para un préstamo 'repo' por unos 1.000 millones de dólares con tasa inferior a 10%, reveló el martes una fuente cercana a negociación. Analistas estiman que la operación estaría destinada a incrementar las arcas del BCRA.
Una misión del FMI realiza una revisión de las cuentas del país, en el marco del acuerdo firmado hace un año que establece metas para la acumulación de reservas del BCRA y el financiamiento del déficit fiscal, entre otros objetivos.
* El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires subió un 0,32%, a un cierre provisorio de 258.463,48 unidades siempre liderado por la mejora en papeles energéticos y financieros de buena liquidez.
* Los bonos extrabursátiles finalizaron con una ligera baja marginal del 0,1%, con un riesgo país medido por el banco JP Morgan que subía seis puntos básicos hasta un nivel de 1.979 unidades hacia las 2000 GMT.
* "El apetito (hacia los bonos) ha entrado en una pausa luego de testear las paridades el rango superior de 'trading' y las recompras ya no despertar efecto", dijo el economista Gustavo Ber.
* Los mercados externos digerían un dato de la inflación en Estados Unidos que estuvo dentro de lo esperado y que aumentó la probabilidad de que la Reserva Federal adopte una política monetaria menos restrictiva.
* El peso argentino en el segmento interbancario se depreció un 0,18%, a 191,99/192,00 por dólar gracias a la regulación de liquidez impuesta por el BCRA.
* Operadores señalaron que la pérdida de reservas también obedece a la recompra de bonos por unos 1.000 millones de dólares anunciada el mes pasado con el fin de mejorar el perfil de la deuda soberana.
* Analistas no descartan que el Gobierno instrumente a la brevedad algún incentivo para exportaciones agrícolas ofreciendo un tipo de cambio preferencial, en línea a los denominados 'dólar soja I y II' de septiembre y diciembre pasado.
* La moneda en segmentos alternativos operó a 369,7 por dólar en el bursátil contado con liquidación "CCL", a 356,2 en el "dólar MEP" y a 379 por unidad en el segmento paralelo o 'blue'. (Reporte de Walter Bianchi; con la colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)