Acciones europeas caen por tercera semana ante la preocupación por la inflación y crecimiento
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Por Sruthi Shankar y Bansari Mayur Kamdar
17 jun (Reuters) - Las bolsas europeas subieron el viernes pero cerraron su tercera semana consecutiva de pérdidas, ya que la serie de alzas de tasas de interés de los principales bancos centrales avivó la preocupación por una fuerte desaceleración económica.
* El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,1% en una sesión volátil, pero terminó la semana con un descenso del 4,6%.
* Los mercados bursátiles mundiales se encaminaban a su mayor caída semanal desde el colapso inducido por la pandemia en marzo de 2020, afectados por el temor a una recesión, después de que las subidas de tasas en Estados Unidos y Gran Bretaña fueron seguidas por una medida sorpresa en Suiza para sofocar un aumento de la inflación.
* "La caza de gangas es el nombre del juego, pero en última instancia, el panorama general nunca cambió", dijo David Madden, analista de mercado de Equiti Capital.
* "El hecho de que ni siquiera se pueda aguantar una subida durante toda una sesión bursátil dice mucho. Esto es algo típico de una racha bajista agresiva, en la que se tienen días de caídas masivas y los días de subidas son de poco menos de medio punto", agregó.
* Para aumentar la preocupación, la inflación de la zona euro subió el mes pasado a un récord del 8,1%, en línea con una estimación preliminar, más de cuatro veces el objetivo del Banco Central Europeo y respaldando sus planes para subir las tasas de interés el mes que viene.
* En lo que va de año, el STOXX 600 se ha desplomado un 17,3%, debido a la preocupación por el deterioro de las perspectivas económicas y el impacto de la subida de los precios y las agresivas medidas de restricción de los bancos centrales en los beneficios de las empresas.
* Varios mercados regionales se acercan o han marcado un descenso del 20% desde sus recientes máximos, una definición comúnmente utilizada de mercado bajista.
* Entre los sectores europeos más perjudicados esta semana se encuentran el tecnológico, el minorista y los vinculados a las materias primas, como el del petróleo y gas y el minero. (Reporte de Sruthi Shankar y Bansari Mayur Kamdar en Bengaluru Editado en español por Javier López de Lérida)
Temas
Más leídas
Bronca. Kicillof fue silbado e insultado en un acto que se demoró, y tuvo que irse sin hablar
Minuto a minuto. ¿A cuánto está el dólar oficial y el blue?
"¡Te voy a matar!". Auge y caída de una violenta banda dedicada a robar Rolex y otros relojes de alta gama
"Estoy orgullosa". María Becerra mostró el notable cambio físico que logró con seis meses de entrenamiento
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite