Acciones suben y rendimiento de bonos cae con foco en negociaciones arancelarias
Por Stephen Culp
NUEVA YORK, 4 jun (Reuters) - Wall Street subía y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense caía el miércoles, mientras los inversores siguen de cerca el desarrollo de las negociaciones comerciales y esperan el importante informe de empleo del viernes.
* Los principales índices de Wall Street mejoraban levemente, a la estela de sus homólogos europeos, mientras el dólar declinaba y el oro se apreciaba.
* "Los mercados están experimentando un movimiento lateral hasta que lleguemos a julio, porque entonces tendremos una mejor lectura de qué tipo de impacto han tenido los aranceles en el crecimiento económico y los beneficios del segundo trimestre, y habrá una mejor idea de lo que podría ocurrir en lo que queda de año", dijo Sam Stovall, de CFRA Research en Nueva York.
* Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa están avanzando, según el principal negociador europeo, que añadió que la duplicación de los aranceles estadounidenses a los metales no está ayudando. Asimismo, las restricciones chinas a las exportaciones de minerales críticos han causado angustia entre los fabricantes de autos, que advierten de disrupciones en las cadenas de suministro mundiales.
* Aunque es probable que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hable pronto con su par chino, Xi Jinping, el primero calificó de "duro" al segundo en una publicación en las redes sociales, asegurando que "cuesta mucho cerrar tratos con él", lo que sugiere que podría ser difícil alcanzar una rápida resolución de las diferencias comerciales entre ambos.
* "Las amenazas arancelarias mantienen elevadas las tasas de interés y los inversores tienen motivos para preocuparse por la desaceleración de la economía mundial", comentó Stovall.
* El procesador de nóminas ADP informó de que el sector privado estadounidense añadió 37.000 puestos de trabajo el mes pasado, un 69,2% menos de lo que los analistas esperan que muestre el informe de empleo del Departamento de Trabajo el viernes. Además, el sector servicios entró en contracción en mayo, mientras que los precios pagados -un indicador de la inflación- alcanzaron el nivel más alto desde noviembre de 2022.
* El índice mundial de acciones de MSCI ganaba un 0,49% y el paneuropeo STOXX 600 avanzó lo mismo, en una sesión en la que el referencial alemán tocó un máximo histórico tras la aprobación en Berlín de un paquete de medidas de reducción del impuesto de sociedades.
* Las acciones de los mercados emergentes subían un 1,36%, mientras que el índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón mejoró un 1,31% y el Nikkei ganó un 0,8%, a 37.747,45 unidades.
* El índice dólar restaba un 0,41%, a 98,76 unidades; el euro se apreciaba un 0,52%, a US$1,1429; y la moneda japonesa avanzaba un 0,67% ante su par estadounidense, a 143,03 yenes.
* El rendimiento de los bonos a 10 años caía 8,3 puntos básicos, al 4,377%; el de las notas a 30 años cedía 8,1 puntos básicos, al 4,9019%; y el de los papeles a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasa de interés de la Reserva Federal, perdía 6,8 puntos básicos, al 3,889%.
* Los precios del crudo operaban con leves alzas en medio de preocupaciones sobre el suministro, mientras que el oro al contado subía un 0,85%, a 3380,37 dólares la onza, y los futuros del metal dorado en Estados Unidos avanzaban un 0,4%, a 3363,5 dólares.
(Reporte adicional de Elizabeth Howcroft; editado en español por Carlos Serrano)
Otras noticias de Wall Street
- 1
Quién es eliminado de Gran Hermano hoy, lunes 23 de junio, según las encuestas
- 2
Denuncia: la familia de Ian Moche demandó a Milei y le exige que borre el tuit en el que los tilda de kirchneristas
- 3
Los orígenes de Carlos Gardel y por qué tenía “su corazoncito dividido”
- 4
Cuánto se necesita para ser de clase media y quién gana con el modelo de Milei