Acciones y dólar bajan por ley de gasto de Trump y cercanía de plazo comercial

Por Lawrence White
LONDRES, 4 jul (Reuters) - Las acciones caían el viernes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacó adelante su proyecto de ley de recorte de impuestos, con la atención puesta en la fecha límite del 9 de julio para que los países aseguren acuerdos comerciales con la mayor economía del mundo.
* El dólar también bajaba, con los mercados estadounidenses cerrados por la festividad del 4 de julio, mientras los operadores analizan el impacto del amplio proyecto de ley de gastos de Trump, que se espera que añada unos 3,4 billones de dólares a la deuda nacional.
* El índice paneuropeo STOXX 600 perdía un 0,8%, lastrado por las pérdidas de fabricantes de bebidas alcohólicas como Pernod Ricard y Remy Cointreau después de que China anunció aranceles de hasta el 34,9% al brandy procedente de la Unión Europea a partir del 5 de julio.
* Trump dijo que Washington comenzará a enviar cartas a los países el viernes especificando las tasas arancelarias a las que se enfrentarán en las exportaciones a Estados Unidos, un claro cambio de las promesas anteriores de llegar a decenas de acuerdos individuales antes de la fecha límite del 9 de julio, cuando los aranceles podrían aumentar de forma considerable.
* Tony Sycamore, analista de IG, dijo que los inversores "sólo esperan ahora el 9 de julio", y que la falta de optimismo del mercado respecto a los acuerdos comerciales es responsable de parte de la debilidad de las acciones en Asia, sobre todo en Japón y Corea del Sur, que dependen de las exportaciones.
* Al mismo tiempo, los inversores aplaudieron el inesperadamente sólido informe de empleo del jueves, que impulsó al alza a los tres principales índices de Wall Street en una sesión acortada.
* "La economía estadounidense está resistiendo mejor de lo que la mayoría de la gente esperaba, lo que sugiere que los mercados pueden seguir mejorando a partir de ahora", afirmó Sycamore.
* Tras el cierre, la Cámara de Representantes aprobó por un estrecho margen el proyecto de ley de 869 páginas firmado por Trump, que evita la perspectiva a corto plazo de un impago del Gobierno, pero añade billones a la deuda nacional para alimentar el gasto en seguridad fronteriza y el ejército.
* El índice dólar tuvo su peor primer semestre desde 1973, ya que el caótico despliegue de aranceles generalizados por parte de Trump aumentó las preocupaciones sobre la economía y la seguridad de los bonos del Tesoro. El jueves avanzó un 0,4%, pero en la sesión cedía un 0,1%, a 96,96 unidades.
* El euro mejoraba un 0,2%, a US$1,1773, mientras que la libra esterlina operaba estable a US$1,3662.
* El mercado de los bonos estará cerrado por festivo, pero el rendimiento de las notas a 10 años subía 4,7 puntos básicos, al 4,34%, mientras que el de los papeles a dos años sumaba 9,3 puntos básicos, al 3,882%.
* El oro avanzaba un 0,4%, a US$3336 la onza, en camino de cerrar la semana al alza, ya que los inversores volvían a refugiarse en activos seguros debido a la preocupación por la situación fiscal de Estados Unidos y los aranceles.
* Los futuros del crudo restaban 64 centavos, tras reafirmar Irán su compromiso con la no proliferación nuclear.
(Reporte de Lawrence White en Londres y Kevin Buckland en Tokio; editado en español por Carlos Serrano)