Acciones y dólar operan estables, con atención puesta en negociaciones EEUU-China
(.)
Por Lawrence Delevingne y Amanda Cooper
BOSTON/LONDRES, 10 jun (Reuters) - Las acciones mundiales y el dólar operaban estables el martes, mientras las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China continuaron por segundo día, dando a los inversores algunas razones para creer que las tensiones entre las dos mayores economías mundiales podrían estar disminuyendo.
* El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que las discusiones entre ambas partes van bien, mientras que el presidente Donald Trump dio el lunes un giro positivo a las conversaciones tras la primera ronda.
* Es probable que cualquier avance suponga un alivio para los mercados, dado que los anuncios arancelarios de Trump, a menudo cambiantes, y los vaivenes en los lazos entre China y Estados Unidos han socavado a las dos economías, interrumpido las cadenas de suministro y amenazan con lastrar el crecimiento mundial.
* El Banco Mundial recortó el martes su previsión de crecimiento mundial para 2025 en 0,4 puntos porcentuales, al 2,3%, afirmando que el aumento de los aranceles y la mayor incertidumbre suponen un "importante viento en contra" para casi todas las economías.
* Los principales índices de Wall Street mejoraban en la sesión y la medida de acciones mundiales de MSCI sumaba un 0,2%, cerca de máximos históricos, mientras el dólar se estabilizaba frente a una cesta de seis destacadas monedas.
* "Aunque los actores del mercado ven claramente el vaso medio lleno, tanto en lo que respecta a la política comercial como en términos más generales, no creemos que esto deba interpretarse como una opinión de que los aranceles se eliminarán por completo", afirmó Jonas Goltermann, economista jefe adjunto de mercados de Capital Economics.
* Goltermann prevé que los aranceles estadounidenses a los productos chinos se fijen en torno al 40%, mientras que la mayoría de los analistas creen que el gravamen universal del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos llegó para quedarse.
* El índice paneuropeo STOXX 600 avanzó casi un 1%, lastrado por un declive cercano al 5% de las acciones de UBS por preocupaciones de los inversores por el impacto de las nuevas propuestas del gobierno suizo para obligar al banco a mantener US$26.000 millones en capital adicional.
* En el mercado cambiario, el yen se apreciaba ante el dólar, a 144,8 unidades; el euro cotizaba sin apenas cambios a US$1,142; y la libra esterlina cedía un 0,27%, a US$1,35, tras los débiles datos de empleo publicados en Reino Unido.
* Las cambiantes políticas comerciales de Trump y las preocupaciones sobre la creciente pila de deuda de Washington han mermado la confianza de los inversores en los activos estadounidenses, socavando a su vez al dólar, que acumula un declive superior al 8% este año.
* El rendimiento de los bonos referenciales del Tesoro estadounidense a 10 años perdía 1,4 puntos básicos, al 4,47%.
Las subastas de deuda y obligaciones de esta semana están más en el punto de mira de lo habitual para evaluar la confianza del mercado en los activos estadounidenses. * Los datos sobre la inflación al consumo en Estados Unidos de mayo, que se publicarán el miércoles, podrían mostrar el impacto de los aranceles en los precios de los bienes. El Índice de Precios al Productor se publicará un día después. * En los mercados de materias primas, los precios del crudo ganaban más de 1% ante el optimismo de que las conversaciones entre Estados Unidos y China puedan aliviar las tensiones comerciales y mejorar la demanda de energía. El oro al contado cotizaba estable a US$3327 la onza. (Reporte adicional de Rae Wee y Johann M Cherian en Singapur; editado en español por Carlos Serrano)
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Fórmula 1: la feroz crítica de Franco Colapinto después del Gran Premio de Canadá
- 2
Perú: así se vivió el sismo desde un partido de fútbol
- 3
Se sentaron para sacarse una foto y rompieron “la silla de Van Gogh” exhibida en un museo italiano
- 4
Cristina volvió a salir al balcón después del desalojo de los militantes en Constitución y La Cámpora junto al PJ prepara la marcha a Tribunales