Acoso y agresiones sexuales son frecuentes en sector minero australiano (informe)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
El acoso y las agresiones sexuales son habituales en la industria minera en Australia, un poderoso sector que representa miles de millones de dólares, reveló este jueves una investigación parlamentaria que recoge testimonios de víctimas.
El informe describe el abuso generalizado contra las obreras que, debido a su empleo, pasan semanas aisladas en sus lugares de trabajo, en el estado de Australia Occidental.
Una mujer describe por ejemplo que recibió un golpe que le hizo perder el conocimiento cuando regresaba a su habitación tras terminar su jornada de trabajo. "Cuando me desperté, tenía el pantalón y la ropa interior a la altura del tobillo. Me sentí avergonzada, violada, sucia y muy confundida", describe esta trabajadora.
En general, las obreras describen su agotamiento y las dificultades que atraviesan debido a este acoso permanente en los lugares de trabajo, situados lejos de todo, en los que ni siquiera pueden lavar su ropa interior por miedo a que se la roben cuando la extienden para secar.
Hay mujeres que describen que los agentes de seguridad las filman mientras se duchan, otras explican que reciben mensajes "viles" de parte de sus superiores.
Dentro de esta investigación, la Alianza de Trabajadores del Sector Minero del Oeste del país afirma que a más de un quinto de las empleadas se les ha pedido favores sexuales a cambio de mejores condiciones laborales o un ascenso.
"Es importante que el parlamento, el gobierno y la opinión pública tomen conciencia de la amplitud de la violencia y los abusos horribles que sufren las mujeres mientras realizan su trabajo", dijo Libby Mettam, que dirigió esta investigación parlamentaria.
Gigantes del sector como Rio Tinto, Fortescue y BHP han participado en esta investigación y admitieron que despidieron a empleados por comportamiento inapropiado.
Este informe es consecuencia de una investigación interna publicada en febrero por Rio Tinto, en la que se concluyó que las agresiones sexuales, los abusos, el acoso y la discriminación eran habituales en toda la empresa.
mmc/arb/axn/juf/abx/bl/an
Temas
Más leídas
Conmovió a todos. La emoción de Esteban Bullrich frente a la audición de su hija en La Voz Argentina
"Familia reunida". El hijo de una de las Trillizas de Oro publicó la primera foto luego de su accidente en el polo
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
Minuto a minuto. La cotización del dólar tras la asunción de Silvina Batakis
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite