activos de argentina profundizan bajas por aranceles eeuu y dudas sobre política local

(Ajusta título, agrega información y citas)
BUENOS AIRES, 4 abr (Reuters) - Una marcada aversión global al riesgo golpeaba el viernes los activos de Argentina tras los aranceles a las importaciones anunciados por Estados Unidos y la derrota política del presidente Javier Milei en el Congreso por el nombramiento de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia.
El índice accionario S&P Merval de Buenos Aires se derrumbaba un 8,2%, tras superar un 10% de caída intradiaria, afectado por la presión bajista de los ADRs locales cotizados en Nueva York, mientras que el riesgo país de Argentina medido por el banco JP.Morgan se disparaba 85 unidades a 943 puntos básicos hacia las 1510 GMT, su máximo desde comienzo de noviembre.
El malhumor inversor se incrementó luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una subida en los aranceles a las importaciones y de que China dijera que impondría tasas adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses, lo que disparó temores a una guerra comercial global.
"Las consecuencias de los anuncios de Trump a nivel arancelario tendrán un impacto no sólo a nivel mundial sino también sobre la propia economía estadounidense. Los analistas descartan que a nivel global dependerá del nivel de exposición de cada economía a Estados Unidos", dijo Wise Capital.
El Gobierno argentino estimó que la aplicación de los nuevos aranceles no tendrá demasiado impacto a nivel local, ya que implican una tasa básica del 10%.
"Vamos a ver si somos capaces de satisfacer la demanda de productos a Estados Unidos con nuestro aparato productivo, ya que el costo de producir acá será menor", estimó Jorge Harker, analista de mercados internacionales de Adcap.
Operadores comentaron que los bonos de Argentina en la plaza extrabursátil local caían en promedio un 1,3%, liderados por las emisiones dolarizadas.
"Los (bonos) soberanos argentinos reflejaron una reacción alineada con la de otros mercados emergentes y de frontera, afectados por el incremento en los riesgos de una escalada en la guerra comercial", dijo Portfolio Personal Inversiones.
En medio de especulaciones sobre el cierre de un acuerdo crediticio del país austral con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones de dólares, que le daría una mayor solvencia al banco central (BCRA), el peso interbancario se apreciaba levemente a 1.073,5 unidades por dólar con la regulación de liquidez por parte de la autoridad monetaria.
"En un contexto global más incierto y con desafíos locales para acumular reservas, este escenario complica la recuperación de la deuda en dólares y aleja el acceso a los mercados", estimó el agente de compensación y liquidación Cohen.
En un intento por mantener la estabilidad cambiaria y dar tranquilidad al mercado, el BCRA volvió a vender el jueves dólares de sus reservas para abastecer la demanda genuina de divisas.
"El plano cambiario y las cuentas externas se llevan así la atención del mercado, con la escalada en la incertidumbre implicando para el BCRA ventas en el mercado", dijo el Grupo SBS.
Los negocios del peso a futuro se pactaban en baja a 1.202 por dólar para finales de junio y a 1.428 con liquidación en diciembre de 2025.
En las franjas alternativas de cambio, la moneda argentina cotizaba con debilidad a 1.335,5 unidades en el bursátil "CCL", a 1.332,5 en el denominado dólar "MEP" y a 1.315 en la franja marginal.
"La novela del tipo de cambio sigue atrapando a la mayoría de los inversores. El Gobierno ahora participa activamente de la narrativa, pero el mercado aún no esta convencido de lo que viene", estimó el analista Salvador di Stefano.
"Desde nuestro punto de vista lo más importante no pasa por el desembolso del FMI, mientras el Gobierno sostenga el superávit fiscal y la inflación siga cayendo, es altamente probable que esta tasa de interés y el precio del dólar este muy por encima del precio real que debería tener en el mercado", estimó.
(Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Jorge Otaola y Hernán Nessi; Editado por Nicolás Misculin)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Revés judicial para Javier Milei en el juicio contra Jorge Fontevecchia
- 2
Una empresaria de 51 años murió por complicaciones en una cirugía estética y acusan al cirujano de mala praxis
- 3
Claribel Medina y Pablo Alarcón: “Donde hubo un gran odio ahora hay un gran amor”
- 4
Una marca de autos de lujo ofrece todos sus modelos en cuotas y a tasa 0