activos de argentina suben por recomposiciones de carteras en complejo cierre de mes, peso se afirma

(Ajusta título, actualiza datos de mercados, agrega información y citas)
BUENOS AIRES, 31 jul (Reuters) - La reconfiguración de inversiones ante recientes bajas impulsaban el miércoles mejoras especulativas en las plazas de acciones y bonos de Argentina, en un contexto donde el peso se afirmaba en las rondas alternativas ante perspectivas del arribo de dólares provenientes de un blanqueo de capitales.
Los ahorristas se mantienen expectantes a las repercusiones de la implementación de nuevas medidas financieras en una segunda etapa del plan de estabilización que impulsa el presidente ultraliberal Javier Milei de cara a la liberación del mercado de cambios.
En este marco, el índice accionario líder S&P Merval de Buenos Aires ganaba un 3% a 1.455.418 unidades encabezado por las mejoras anotadas en el segmento financiero, tras perder un 4,67% en la víspera y caer un 3,94% el lunes.
"Algunos operadores apuestan a que un envión externo podría llegar a contagiar especialmente (al mercado accionario) tras el fuerte castigo acumulado", dijo el economista Gustavo Ber.
Por su parte, los bonos soberanos en la plaza extrabursátil mejoraban un 0,7% en promedio encabezados por la tendencia de las emisiones dolarizadas.
"Consideramos atractiva la deuda 'hard dólar' con un 'view' de mediano plazo, en un contexto donde el Gobierno logre mantener la agenda de reforma, y avance en la normalización y desregulación de la economía", estimó Capital Markets Argentina.
"En lo que refiere a pesos, en un momento de incertidumbre dados los distintos escenarios para la salida del 'cepo', consideramos la mejor alternativa reducir 'duration' hasta contar con mayores precisiones sobre el camino a seguir", añadió.
El riesgo país medido por el banco JP.Morgan se ubicaba con baja de 55 unidades, a 1.504 puntos básicos hacia las 1540 GMT.
Operadores monitorean la intervención del BCRA en el mercado de bonos con la venta de divisas de acuerdo a la demanda privada para equilibrar el valor del peso, lo que se traduce con bajas en sus reservas internacionales.
En las últimas cinco ruedas de negocios el BCRA debió desprenderse de 324 millones de dólares, en momentos en que las arcas netas muestran un saldo negativo de más de 6.000 millones de dólares, según estimaciones privadas.
El peso mayorista se mantenía estable a 932,5 unidades por cada dólar con regulación de liquidez, con lo que acumula una depreciación del 2,2% en julio.
Los negocios en los mercados alternativos mostraban valores mejorados del peso a 1.266,70 unidades por dólar en el bursátil "Contado con Liquidación" (CCL) y estables a 1.368 en el denominado dólar "MEP".
"Esto sucede tras la decisión del Gobierno de intervenir en esas plazas", dijo Wise Capital.
Por su parte, los negocios en el mercado marginal o "blue" se pactaban con mejora del 1,84% a 1.360 por dólar, lo que implicaba una brecha del 45,84% frente a la cotización mayorista. (Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)