Activos financieros de argentina bajan selectivamente en cierre de compleja semana

BUENOS AIRES, 21 mar (Reuters) - El mercado argentino se movía con ligera baja el viernes por un mayoritario posicionamiento inversor en dólares como antesala al esperado acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y recibir dinero fresco que respalde las reservas del banco central (BCRA).
Esto generaba un rol dinámico del propio BCRA en sus operaciones de manejo de liquidez para frenar cualquier nueva debilidad en la moneda doméstica.
Los negocios con títulos y divisas tuvieron una agitada semana al reflotarse los temores de una eventual devaluación con el proyectado fin de las restricciones cambiarias (cepo) y las tensiones políticas, mitigadas parcialmente por un respaldo legislativo a la negociación con el Fondo.
La Cámara de Diputados aprobó el miércoles un decreto que autoriza a cerrar un nuevo acuerdo con el organismo, del que se desconocen detalles, lo que debería ayudar a traer nuevamente tranquilidad a los mercados financieros.
El Gobierno espera firmar ese compromiso con el FMI, al margen de los 44.000 millones de dólares que ya tiene como crédito, en lo que resta de este primer cuatrimestre del 2025.
La bolsa porteña tenía en su índice accionario S&P Merval una leve caída inicial del 0,2%, para arrastrar un ascenso del 1% en la semana, ante un riesgo país del banco JP.Morgan con sorpresiva alza de 32 unidades a 795 puntos básicos (1405 GMT), lo más alto en cuatro meses.
A su vez, el peso mayorista cotizaba equilibrado en zona de 1.069 por dólar con la intervención del BCRA mediante una devaluación controlada (crawling peg) del 1% mensual, entidad que en la semana acumula la venta de 534 millones de dólares y pierde 1.008 millones en las últimas cinco rondas operativas.
En la referencial franja informal ("blue"), el peso ganaba un 0,8% a 1.255 por cada dólar, para ceder el 1,2% en la semana, con los mercados financieros del "CCL" y el dólar "MEP" donde los precios bajaban a 1.300,3 y 1.297,2 unidades, respectivamente.
Los mercados del país sudamericano permanecerán cerrados el lunes por un feriado conmemorativo al aniversario del Golpe de Estado de 1976.
- Ver mayores alzas del S&P Merval
- Ver mayores caída del S&P Merval
(Reporte de Jorge Otaola; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Eliana Raszewski)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El plan “Felices Pascuas” de Milei para quebrar al dólar
- 2
Frenética búsqueda en el río Reconquista de un padre y su hijo de 3 años desaparecidos desde el martes cuando salieron a pescar
- 3
Un conejo succionado por el motor de un avión provocó un incendio en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia
- 4
Nueva agresión de Javier Milei contra Joaquín Morales Solá