Andrómeda conserva pruebas de una colisión con una galaxia vecina
Un análisis detallado de la composición y el movimiento de más de 500 estrellas ha revelado pruebas concluyentes de una antigua colisión entre Andrómeda y una galaxia vecina.
Los hallazgos, que mejoran nuestra comprensión de los eventos que dan forma a la evolución de las galaxias, fueron presentados por Ivanna Escala de la Carnegie Institution for Science en la reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense.
Las galaxias crecen acumulando material de objetos cercanos (otras galaxias y grupos densos de estrellas llamados cúmulos globulares), a menudo después de un choque catastrófico. Y estos eventos dejan reliquias en forma de asociaciones estelares que los astrónomos llaman características de marea. Esto puede incluir corrientes alargadas o proyectiles arqueados que se mueven alrededor de la galaxia sobreviviente. El estudio de estos fenómenos puede ayudarnos a comprender la historia de una galaxia y las fuerzas que dieron forma a su apariencia y composición.
"Los restos de cada choque se pueden identificar estudiando el movimiento de las estrellas y sus composiciones químicas. En conjunto, esta información sirve como una especie de huella digital que identifica las estrellas que se unieron a una galaxia en una colisión", explicó Escala.
Ella y sus colaboradores, Karoline Gilbert y Mark Fardal del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, Puragra Guhathakurta de UC Santa Cruz, Robyn Sanderson de la Universidad de Pensilvania, Jason Kalirai del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins y Bahram Mobasher de UC Riverside, estudiaron 556 gigantes rojas en una zona característica de Andrómeda llamada plataforma Noreste, que forma una repisa afilada en la densidad del material de la galaxia.
"Realizamos la primera caracterización detallada de la composición química y el movimiento geométrico de las estrellas en esta región de nuestra galaxia vecina, lo que demuestra de manera concluyente que la plataforma NE es una capa de marea compuesta predominantemente por restos de las secuelas de una colisión", explicó Escala, citado por Phys.org.
Su trabajo también demuestra que la plataforma NE es parte de un sistema de capas múltiples con las plataformas Oeste y Sudeste de la galaxia y que el material en estas regiones es consistente con el de la Corriente Estelar Gigante de Andrómeda, vinculando todas estas características de marea como potencialmente originarias de la misma fuente
"Nuestros resultados están en línea con el modelo que predijo que Giant Stellar Stream es el primer bucle de material de una colisión y la plataforma NE es la segunda capa envolvente", concluyó Escala.
Este nivel de análisis confirma las predicciones sobre el pasado violento de Andrómeda e informa a los astrónomos sobre cómo el material acumulado por las colisiones da forma a las características circundantes de una galaxia y su historia evolutiva.
Temas
Más leídas
"Llegó el momento”. Tras reunirse con Cristina Kirchner, Melconian dio detalles de la charla que mantuvo con la vicepresidenta
“140.000 muertos”. Insultos y reproches a Ginés González García en una estación de servicio porteña
"Somos...". Flor Bertotti habló de cómo es su vínculo con Guido Kaczka, padre de su hijo Romeo
Provocador. El motivo por el que Troyansky mostró su camiseta a los hinchas de Boca y su explicación
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite