Argelia suspende tratado de cooperación con España por cuestión del Sáhara
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Argelia suspendió el miércoles un "tratado de amistad, buena vecindad y cooperación" cerrado con España en 2002, después del cambio de postura de Madrid en el caso del Sáhara Occidental, donde se alineó con Marruecos, anunció la presidencia.
Argelia, que ve la nueva posición de las autoridades españolas como una "violación de sus obligaciones jurídicas, morales y políticas", decidió "proceder a la suspensión inmediata del Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación que concluyó el 8 de octubre de 2002 con el Reino de España, y que enmarcaba el desarrollo de las relaciones entre los dos países", explicó esta misma fuente.
El tratado hispano-argelino buscaba reforzar el diálogo político entre los dos países, a todos los niveles, y el desarrollo de la cooperación en el campo económico, financiero, educativo y de defensa.
España dio el 18 de marzo un cambio radical a su tradicional neutralidad en el asunto del Sáhara Occidental y respaldó el plan marroquí de autonomía de esa región, considerada un "territorio no autónomo" por la ONU, en la cual se han enfrentado durante décadas Marruecos y el independentista Frente Polisario.
Esto irritó a las autoridades argelinas, tradicionales aliadas del Polisario.
"Esta actitud del gobierno español supone la violación de la legalidad internacional que le impone su estatuto de potencia administradora, así como a los esfuerzos de las Naciones Unidas y contribuye directamente a la degradación de la situación en el Sáhara Occidental y en la región", afirmó el gobierno argelino.
España, por su parte, reaccionó diciendo que "lamenta" la suspensión de tratado de cooperación con Argelia.
"El gobierno español lamenta la decisión argelina de suspender el tratado de amistad, buena vecindad y cooperación", afirmó una fuente diplomática.
España "considera a Argelia un país vecino y amigo y reitera su plena disponibilidad para seguir manteniendo y desarrollando las especiales relaciones de cooperación entre los dos países", añadieron fuentes del gobierno del socialista Pedro Sánchez.
Reiteraron el compromiso de Madrid con los principios del tratado, citando los "de igualdad soberana de los Estados, de no injerencia en los asuntos internos y del respeto del derecho inalienable de los pueblos a disponer de ellos mismos".
- "Argumentos falaces" -
"Esas mismas autoridades (españolas) que asumen la responsabilidad de un cambio injustificado de posición desde los anuncios del 18 de marzo de 2022 por los que el gobierno español actual aportó su total apoyo a la fórmula ilegal e ilegítima de la autonomía interna preconizada por la potencia ocupante, se emplean en promover una situación colonial usando argumentos falaces", agregó la presidencia argelina.
El asunto del Sahara occidental, ex colonia española considerada como un "territorio no autónomo" por la ONU, opone desde hace décadas a Marruecos -que controla el 80% del territorio- a los independentistas del Frente Polisario.
Después del giro español, Argelia llamó a su embajador en España y la compañía nacional de hidrocarburos Sonatrach se refirió a un alza de los precios del gas argelino suministrado a España.
El presidente Tebboune había calificado en abril de "inaceptable moral e históricamente" el giro de posición de España.
El jefe de la diplomacia española José Manuel Albares había afirmado en reacción que no "quería alimentar polémicas estériles" con Argelia.
- "Arma de presión" -
El cambio español de posición puso fin a la grave crisis diplomática que opuso a ambos países durante cerca de un año.
A mediados de mayo de 2021 llegaron más de 10.000 migrantes en 48 horas en el enclave española de Ceuta, favorecidos por el relajamiento de los controles por parte de las autoridades marroquíes.
A este respecto, el Primer ministro español Pedro Sánchez afirmó el miércoles que su país "no tolerará" el uso de "la inmigración clandestina como arma de presión", en una advertencia indirecta a Marruecos.
La crisis entre ambos países fue provocada por la recepción en España en abril de 2021 del jefe del Polisario Brahim Ghali, para ser atendido de Covid-19.
En un informe confidencial revelado par El Pais y consultado por AFP, los servicios de inteligencia española afirmaron que la recepción de Ghali fue utilizada por Marruecos "como una magnífica oportunidad para obtener mayores concesiones" de España.
abh/ezz/vl/eg/mb