Argentina apelará fallo de EEUU que ordena entregar 51% de acciones de petrolera YPF

(Cambia redacción para agregar respuesta de Argentina)
NUEVA YORK, 30 jun (Reuters) -
Argentina apelará el fallo de la Justicia estadounidense que ordenó al país a entregar su participación del 51% en la petrolera YPF para cumplir parcialmente con una sentencia judicial por US$16.100 millones, dijo el lunes el presidente Javier Milei.
La jueza federal de distrito estadounidense Loretta Preska, de Manhattan, determinó horas antes que Argentina debe transferir sus acciones de YPF en un plazo de 14 días a una cuenta de custodia de BNY Mellon e instruir a dicho banco a transferir las acciones a los demandantes en un plazo de un día hábil.
"Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales", dijo Milei en su cuenta oficial de la red social X.
El fallo se refiere a la nacionalización por parte de Argentina en abril de 2012 del 51% de YPF, que estaba en manos de la española Repsol, con el argumento de una supuesta falta de inversión por parte de la empresa.
Dos inversores, Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management, representados por la firma de financiación de litigios Burford Capital, iniciaron una demanda contra el país y en septiembre de 2023 Preska falló a favor de ellos con una sentencia por US$16.100 millones incluyendo intereses.
Argentina ha estado apelando esa decisión de Preska.
YPF es la petrolera más grande del país y lidera las actividades de exploración y explotación en la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo.
Sus acciones caían 4,86% en la bolsa de Buenos Aires y 4,95% en Nueva York a las 16:10, hora local (1910 GMT).
Sebastián Maril, director regional para Estados Unidos y América Latina de Latam Advisors, especialista en litigios, dijo que pese a la apelación YPF va a verse afectada por temores de que sus acciones cambien de manos en cualquier momento.
"YPF va a estar viviendo durante un año con el fantasma de que cualquier día las acciones que ahora tiene la propiedad el Estado pasen a manos de fondos buitre", dijo Maril en una entrevista en el canal de streaming "¿Esta vez es diferente?".
YPF no respondió a los pedidos de comentarios de Reuters.
"Esto es una mochila de piedra de un tamaño que no podés imaginarte que tiene el Gobierno", señaló Maril. (Reporte de Jonathan Stempel; con reporte adicional de Eliana Raszewski; Editado por Walter Bianchi y Lucila Sigal)
Otras noticias de YPF
- 1
Las imágenes que muestran cómo llegó al país el vuelo privado de Miami y desmienten la versión oficial
- 2
Quién es Laura Belén Arrieta, la mujer que habría ingresado al país con 10 valijas sin declarar
- 3
El Gobierno disolvió Vialidad y sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería
- 4
Gobierno | Sturzenegger piensa seguir utilizando la “motosierra” y ahora apunta al INTA y Anmat