argentina difiere pagos a club de parís hasta 2024, renegocia plazo y tasa
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
(Agrega información)
BUENOS AIRES, 31 mayo (Reuters) - Argentina acordó con el Club de París diferir los pagos de deuda hasta fines de septiembre de 2024 o hasta alcanzar un nuevo acuerdo, dijo el martes el Gobierno en el boletín oficial.
Tras años de una grave crisis económica, el país sudamericano debía abonar a fines de mayo del año pasado 2.450 millones de dólares al Club de París, pero el pago quedó diferido tras un acuerdo entre las partes.
Se dispone "el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas en virtud de los 'Acuerdos Bilaterales' suscritos con los países nucleados en el Club de París, hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco", dijo el Gobierno en el boletín oficial.
Argentina ya reestructuró su deuda con acreedores privados en 2020 y llegó a un acuerdo de 'Facilidades Extendidas' con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo último, por lo que ahora avanza en cerrar el proceso de renegociación con el Club de París.
"Una vez alcanzado el Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI para la cancelación del Stand By del 2018, el PEN (Gobierno) continuó llevando a cabo negociaciones con los acreedores nucleados en el Club de París, en pos de la sostenibilidad de la deuda pública argentina, compatible con la recuperación de la economía productiva y la mejora de los indicadores sociales básicos", dijo el Ministerio de Economía en un comunicado.
Se buscará así nuevas condiciones de tasas de interés, plazos e incorporación de los 430 millones de dólares ya abonados en dos pagos en julio de 2021 y febrero de 2022.
El Club de París incluye entre sus miembros a Estados Unidos, Alemania, Brasil y Japón, también miembros del FMI.
La agencia oficial Télam había anunciado en la noche del lunes un "inminente" decreto con la medida, confirmado a Reuters por una fuente oficial.
(Reporte de Jorge Otaola, con reporte adicional de Eliana Raszewski; Editado por Nicolás Misculin)