Argentina insiste a Reino Unido que retome las negociaciones sobre las islas Malvinas
El ministro de Asuntos Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, ha insistido este jueves a Reino Unido para que retome las negociaciones sobre la soberanía de las islas Malvinas.
Durante su intervención ante el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, el ministro Cafiero ha invitado a Reino Unido a "no tener miedo a la paz", según recoge la agencia argentina de noticias Télam.
"Deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial (...) Es hora ya de que Reino Unido escuche a la comunidad internacional y retome las negociaciones para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía con Argentina", ha aseverado Cafiero.
En esta línea, el representante argentino ha instado a los británicos a que pierdan el "temor" a dialogar dentro de los márgenes del Derecho Internacional, a la par que ha acusado a Londres de estar involucrado en diez de las 17 "situaciones coloniales" en todo el mundo que aún a día de hoy quedan por resolver.
De este modo, Buenos Aires considera que Londres debe actuar "de acuerdo a las resoluciones del organismo del que forma parte, incluso como miembro permanente del Consejo de Seguridad", en alusión a las resoluciones de Naciones Unidas. "Ni Argentina ni el derecho internacional admiten la fuerza, la usurpación y los privilegios", ha insistido.
Finalmente, Cafiero ha llamado la atención de las potencias internacionales, a las que les ha trasladado que no pueden permanecer indiferentes "ante el objetivo de alterar la estabilidad de América Latina y el Caribe".
"La comunidad internacional sabe que puede contar con la Argentina para esta tarea (el diálogo con Reino Unido). Solicitamos a este Comité Especial que una vez más exprese de manera clara y firme su convicción de que no hay más lugar para colonialismo en el siglo XXI", ha zanjado.
Uno de los últimos gestos de Reino Unido para con Malvinas fue a mediados de mayo, cuando Londres concedió el estatus de ciudad a ocho localidades con motivo del septuagésimo aniversario de la reina Isabel II en el trono y, precisamente, cuando se acababan de cumplir 40 años desde la guerra que enfrentó a británicos y argentinos.
Argentina reivindica su soberanía sobre las Malvinas --Falklands en la nomenclatura británica--, por lo que suele tener recelo de cualquier gesto por parte de Reino Unido, aunque derive de la familia real. En 2016, criticó que el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, pasase seis semanas recibiendo formación militar en el archipiélago.
Temas
Más leídas
¿Qué pasó? Guillermo Coppola sufrió un confuso y peligroso incidente en plena calle
Definiciones en medio de la crisis. Batakis sobre los dólares para el turismo: “El derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”
Análisis. La economía acelera hacia el ojo del huracán
Bronca. El Servicio Penitenciario inició un sumario a raíz del acto en el que Kicillof fue silbado e insultado
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite