Argentinos siguen luchando con la pobreza, aunque se espera una mejora en el indicador

BUENOS AIRES, 31 mar (Reuters) - La reducción de la inflación está impulsando una baja de la pobreza en Argentina, que se había disparado a más de la mitad de la población durante el primer año de gestión del presidente ultraliberal Javier Milei, aunque muchos dicen no sentir el cambio.
Milei, quien asumió el poder a fin del 2023, logró reducir la inflación en base a un estricto ajuste del gasto público y un dólar barato, aunque la sostenibilidad del programa que está revirtiendo el aumento de la pobreza producido al comienzo de su mandato está en duda por la escasez de dólares del banco central.
"Hay un hambre bárbaro, cada vez hay más gente rebuscando acá en los volquetes, juntando (comida)", señaló Jorge Silvero, quien subsiste buscando restos entre la basura en Tapiales, en los suburbios de Buenos Aires.
El último dato disponible sobre la pobreza es el del primer semestre del 2024, cuando arrojó un 52,9% como consecuencia de la abrupta devaluación del peso local dispuesta por Milei al asumir, que generó una alta inflación en los primeros meses del año, que finalmente fue del 118% anual.
En el segundo semestre del 2023, cuando el país atravesaba una crisis de inflación, la pobreza era del 41,7%, según el ente oficial de estadística de Argentina (Indec), una cifra que el Gobierno espera mejorar al difundir el lunes el nuevo indicador.
"Ahora tenemos estabilidad de precios, o por lo menos estabilidad macroeconómica y un nivel de inflación mucho más bajo", dijo a Reuters Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la Universidad Católica Argentina.
"Pero los niveles de ingresos de los trabajadores, de los jubilados, de los pensionados, siguen por debajo de los que teníamos en octubre o noviembre del año 2023", añadió.
El Indec dará a conocer el indicador sobre el nivel de pobreza del segundo semestre del 2024 el lunes a las 1900 GMT.
"Ver gente que viene a rebuscársela como se viene ahora, nunca vi. Nos da lástima ver chicos, mujeres que vienen acá con las criaturas a rebuscárselas", dijo José Rolando Ailan, quien buscaba frutas y verduras descartadas en el exterior de un mercado en la localidad de Tapiales. (Reporte de Miguel Lo Bianco, escrito por Nicolás Misculin; Editado por Walter Bianchi)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
- 2
River vs. Boca, en vivo: cómo ver online el partido por el Torneo Apertura 2025
- 3
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
- 4
El gol de Matías Soulé para Roma ante Inter que amargó a Lautaro Martínez y le puso suspenso a la Serie A