Autoridad electoral de Ecuador prohíbe uso de celulares durante jornada electoral

La autoridad electoral de Ecuador resolvió este jueves prohibir el uso de teléfonos celulares durante la votación del balotaje del próximo 13 de abril, en el cual el mandatario Daniel Noboa se enfrentará a la izquierdista Luisa González.
Tras la primera vuelta electoral, el presidente Noboa, que superó por apenas 19.747 votos a su rival, pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) vetar los celulares dentro de los recintos electorales. Alegó que en la primera vuelta grupos criminales presionaban a los votantes para apoyar a una determinada candidatura y les exigían una foto de la papeleta de votación.
Con tres votos a favor y una abstención, el pleno del CNE resolvió acoger un informe jurídico que recomendaba prohibir el uso de celulares durante el sufragio. En la sesión, la presidenta del organismo, Diana Atamaint, citó informes de seguridad que coinciden con la denuncia del gobernante.
"El pasado 9 de febrero existieron casos en los que la ciudadanía fue presionada y amenazada para ejercer su voto por una postura y para dejar fe de aquello, se le solicitó al elector una grabación o fotografía a través de sus dispositivos electrónicos", expresó Atamaint.
Señaló que el hecho constituye una violación al "principio constitucional del secreto al voto".
La consejera Elena Nájera consideró que la resolución es el resultado de las "presiones externas del poder de turno" y abandonó la sesión recriminando a los demás funcionarios.
Atamaint precisó que la decisión no aplica para los delegados de las organizaciones políticas, periodistas y observadores nacionales e internacionales.
En la primera vuelta Noboa obtuvo 44,17% de los sufragios, mientras que González se llevó 43,97% de los votos para su partido Revolución Ciudadana, afín al expresidente Rafael Correa (2007-2017).
El balotaje de abril será una reedición de la elección atípica de 2023, cuando ambos también se enfrentaron en una segunda vuelta.
La campaña para el balotaje se iniciará el 24 de marzo y culminará el 10 de abril. En un país dividido entre correísmo y anticorreísmo, expertos anticipan una campaña polarizada y plagada de información falsa.
pld/db
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El espectacular gol de Lionel Messi para el empate parcial de Inter Miami frente a Atlanta United
- 2
Las posiciones del torneo Apertura 2025
- 3
La actriz que luchó contra los estereotipos de Hollywood y se transformó en una de sus estrellas más recordadas
- 4
“Evoca los episodios más oscuros de la historia de la humanidad”: Venezuela rechaza la deportación de sus ciudadanos a El Salvador por orden de Trump