Bachelet pide una investigación "rápida" e "imparcial" sobre la matanza de civiles amhara en Oromía, Etiopía
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha reclamado este jueves una investigación "rápida" e "imparcial" por los ataques ejecutados durante el fin de semana en la región etíope de Oromía, que se habrían saldado con la muerte de cientos de civiles y que han sido achacados al grupo rebelde Ejército de Liberación Oromo (OLA).
"Estoy horrorizada por los asesinatos sin sentido y el desplazamiento forzoso de población local en el ataque contra la localidad de Tole", ha manifestado Bachelet, que ha reclamado a las autoridades etíopes que investigan lo sucedido "para garantizar que las víctimas y sus familias tienen derecho a la verdad, la justicia y las reparaciones, incluido que los responsables rindan cuentas".
Bachelet ha hablado con testigos del ataque que han detallado que un grupo de personas armadas irrumpieron el 18 de junio en la localidad, de mayoría amhara, matando a cientos de personas y forzando a otras 2.000 a huir de sus hogares. Asimismo, los asaltantes incendiaron numerosas viviendas durante el ataque, que duró cerca de cuatro horas, y se saldó con varios desaparecidos.
"Pido a las autoridades que adopten todas las medidas necesarias y legales para garantizar que los secuestrados recuperan su libertad", ha reseñado la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
La zona de Oromía en la que fue ejecutado el ataque se encuentra cerca de la región de Gambela, donde durante los últimos días murieron decenas de personas en un ataque igualmente achacado a miembros del OLA, que ha incrementado sus actividades en los últimos meses.
El OLA, escindido del Frente de Liberación Oromo (OLF) tras el acuerdo de paz de 2018, ha reclamado la autoría de varios ataques --especialmente en Oromía-- durante los últimos meses. El OLF luchó durante décadas por la secesión de la región de Oromía, pero en 2018 anunció que renunciaba a la lucha armada, aceptando la oferta de amnistía del primer ministro, Abiy Ahmed.
Temas
Más leídas
Minuto a minuto. ¿A cuánto está ahora el dólar oficial y el blue?
Análisis. La economía acelera hacia el ojo del huracán
Encuestas y definiciones. Los números que mira Mauricio Macri para evaluar una candidatura en 2023
Elección bonaerense. Según una encuesta, Kicillof lidera en provincia, pero Juntos por el Cambio da la sorpresa
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite