Balcanes advierten a Ucrania sobre "ilusiones" en su adhesión a la UE
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Representantes de países de Balcanes Occidentales dejaron claro este jueves en Bruselas que están perdiendo la paciencia ante el demorado proceso de adhesión a la Unión Europea (UE), y advirtieron a Ucrania que no alimente "ilusiones" de un proceso rápido.
En Bruselas, una cumbre europea debe conceder a Ucrania y Moldavia el estatus de países candidatos a la adhesión, en un escenario en el que los líderes balcánicos ya no disimulan su frustración.
"¿Qué espera de esta reunión?", preguntó la prensa al presidente de Serbia, Alexandar Vucic, al llegar a la sede de una reunión de la UE con países de los Balcanes Occidentales, y el mandatario no dudó un instante en responder: "Nada".
Macedonia del Norte es formalmente candidato a la adhesión desde 2005, Montenegro desde 2010, Serbia lo es desde 2012 y Albania desde 2014.
El proceso, sin embargo, se encuentra en un virtual punto muerto ante el veto de Bulgaria a la adhesión de Albania y Macedonia del Norte, a raíz de la agria disputa que mantiene con el gobierno en Skopje por cuestiones históricas y culturales.
La situación es tan tensa que recién el miércoles al mediodía los líderes de los países balcánicos confirmaron de hecho su presencia en la reunión en Bruselas, y hasta ese momento era evidente la posibilidad de un boicot.
La irritación por las interminables negociaciones se tornó más evidente ante la prisa de la UE en conceder el estatus de países candidatos a Ucrania y Moldavia, decisión que debe ser adoptada este jueves en una cumbre europea.
Al llegar a la reunión, el primer ministro de Albania, Edi Rama, dio la bienvenida a Ucrania, pero advirtió que los ucranianos no deberían hacerse demasiadas "ilusiones" sobre su candidatura a la adhesión.
"Macedonia del Norte es candidato desde hace 17 años, si no he perdido la cuenta. Albania, desde hace ocho. De forma que bienvenida, Ucrania. Es bueno que se le reconozca a Ucrania el estatus [de país candidato]. Pero espero que los ucranianos no se hagan ilusiones", expresó.
En opinión de Rama, el veto de Bulgaria es "una vergüenza", y lamentó que el resto de los países de la UE "permanecen sentados en demostración de impotencia".
El jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz, dijo al llegar a la reunión que "los Estados y los ciudadanos de los Balcanes Occidentales esperan desde hace 20 años la posibilidad de convertirse en miembros de la UE. Es importante que esta promesa sea creíble".
Ahg/mis
Temas
Más leídas
En televisión. Un legislador aliado de Putin anticipó cuál sería la primera ciudad que Rusia atacaría en una Tercera Guerra Mundial
¿Excluida? El incómodo momento de Tini Stoessel con las parejas de los jugadores de la selección
“Es el hombre perfecto”. Jimena Campisi confirmó su noviazgo con un intendente bonaerense
Advertencia de expertos. Los dos factores que podrían contribuir al desarrollo de una nueva ola de Covid en la Argentina
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite