banco central méxico recorta pronóstico crecimiento economía 2025, golpea incertidumbre eeuu

(Añade nuevos datos, citas, detalles, contexto)
Por Adriana Barrera y Ana Isabel Martinez
CIUDAD DE MÉXICO, 19 feb (Reuters) - El banco central de México (Banxico) ajustó a la mitad su expectativa para el crecimiento de la economía del país este año, a un 0.6%, en buena parte por la elevada incertidumbre respecto a las políticas del nuevo gobierno de Estados Unidos que, dijo, "implica retos" para cualquier previsión de crecimiento.
Banxico explicó que el ajuste de su previsión supone que la actividad económica siga mostrando debilidad, principalmente en el primer semestre del año, que estará asociada a una baja en el consumo y la inversión privada debido al entorno de incertidumbre.
También a una menor base tras el desempeño por debajo de lo esperado de la actividad económica en el último trimestre del 2024,
que se contrajo
un 0.6%.
"Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener", señaló el banco central en su informe trimestral.
"Por lo tanto, estas previsiones no incorporan estimaciones sobre los posibles efectos sobre la actividad económica en nuestro país de las medidas anunciadas, incluyendo las asociadas con temas comerciales", subrayó.
La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de
imponer aranceles
a todos los productos mexicanos está en pausa por ahora, luego de un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, alcanzado a inicios de febrero, pero ese escenario podría cambiar pronto.
México y Estados Unidos mantienen vigente con Canadá desde 2020 el tratado de libre comercio de América del Norte, TMEC, que las partes deben revisar en 2026 y cuya continuidad podría verse comprometida si se produce una guerra arancelaria entre los tres socios.
La estimación de Banxico contrasta con la del gobierno mexicano, que reiteró a finales de enero que mantiene su expectativa de expansión de la economía en entre 2% y 3% para este año, pese a las muestras de debilidad.
CONVERGENCIA INFLACIÓN A META
El banco central elevó sus pronósticos para la inflación general y subyacente para el 2025 a un 3.3% desde un 3% previo debido a una mayor persistencia del alza de precios en los servicios, con lo que entidad espera ahora que la inflación general converja a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2026, frente estimado previo del cuarto trimestre de 2025.
Sin embargo, reiteró que prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el
ciclo de recortes
a la tasa de referencia, actualmente en un 9.5%.
"Hacia delante, podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar a la de la decisión de febrero", dijo en su reporte.
Sin embargo, advirtió que los anuncios de posibles cambios de política económica de Estados Unidos, principal socio comercial de México, también han añadido incertidumbre a las previsiones.
"Su materialización podría implicar presiones sobre la inflación en ambos lados del balance", destacó. (Reporte de Adriana Barrera y Ana Isabel Martínez)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Una marca de autos de lujo ofrece todos sus modelos en cuotas y a tasa 0
- 2
Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano
- 3
Entre Ríos: un joven motociclista murió tras chocar contra una camioneta
- 4
Cómo reducir el riesgo de ictus, demencia y depresión al mismo tiempo con una serie de cambios de hábito