Bandas criminales no tienen relación con muertes en Amazonía, dice la policía
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Organizaciones criminales que actúan en la Amazonía no están relacionadas con las muertes del periodista británico Dom Phillips y el experto brasileño Bruno Pereira, dijo este viernes la policía, una versión en seguida rebatida por una asociación indígena.
"Las investigaciones (...) apuntan a que los autores actuaron solos, sin que hubiera un autor intelectual u organización criminal detrás del crimen", indicó la Policía Federal en un comunicado.
"Las indagaciones continúan y hay indicios de la participación de más personas en la práctica delictiva", agregó la nota.
Uno de los sospechosos, un pescador de 41 años llamado Amarildo da Costa de Oliveira, conocido como 'Pelado', confesó el martes por la noche haber enterrado los cuerpos. Al día siguiente llevó a las autoridades al lugar exacto.
La policía halló ahí restos humanos que fueron trasladados en avión a Brasilia el jueves, donde están siendo analizados. Según la policía, hay una "probabilidad del 99%" de que pertenezcan a los dos hombres.
Dom Phillips, de 57 años, y Bruno Pereira, de 41, un reconocido experto en pueblos indígenas, estaban en la Amazonía como parte de la preparación de un libro sobre la conservación del medio ambiente.
Fueron vistos por última vez el 5 de junio, cuando se dirigían en barco a Atalaia do Norte, en el Valle de Javarí, una zona conocida por su peligrosidad y donde hay actividades ilícitas, como tráfico de drogas y pesca y minería ilegales.
La Unión de Pueblos Indígenas del Valle de Javarí (Univaja), cuyos miembros participaron activamente en las búsquedas, refutó este viernes la versión policial.
"No se trata solo de dos asesinos, sino de un grupo organizado que planificó en detalle el crimen", dijo Univaja en una nota, explicando que las autoridades habían hecho caso omiso de numerosas denuncias sobre las actividades de bandas criminales en la zona.
En abril, la organización envió un informe a las autoridades en el que explicaba que 'Pelado' estaba involucrado en actividades de pesca ilegal y ya había sido "acusado de ser el autor de ataques con armas de fuego en 2018 y 2019 contra una base de la Funai", la agencia gubernamental brasileña para asuntos indígenas.
Univaja se refiere a "una poderosa organización criminal que intentó a toda costa cubrir sus huellas durante la investigación" del doble asesinato, recordando que Bruno Pereira, que trabajaba en la Funai, ya había sido objeto de "amenazas de muerte".
Varios expertos creen que la pesca ilegal de especies amenazadas en el Valle del Javarí está, en la mayoría de los casos, bajo el control de los narcotraficantes, que utilizan la venta de pescado para blanquear el dinero de la droga.
lg/raa/app/dga
Temas
Más leídas
Interna sin fin. La mecha que encendió Cristina amenaza con provocar una implosión del peronismo
“Nos cambió la vida”. El pueblo bonaerense que vive su propia revolución productiva y gastronómica gracias a un “diamante” que crece bajo tierra
Sin filtro. Quentin Tarantino habló sobre su experiencia con Brad Pitt y no se guardó nada
El peor cumpleaños de Riquelme. Una noche no feliz: Boca perdió en la Bombonera con 3 penales e incidentes en el final
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite