Bangladesh: Inundaciones agravan temor por agua y alimentos
DACA, Bangladesh (AP) — Las inundaciones siguieron paralizando Bangladesh el lunes, mientras las autoridades trataban de llevar agua y alimentos secos a los refugios en las amplias regiones norte y nordeste del país, según autoridades y medios locales.
Más de una docena de personas murieron en todo el país desde que comenzó el monzón la semana pasada, según las autoridades. El gobierno desplegó soldados el viernes para ayudar en las evacuaciones.
Millones de personas seguían sin electricidad, indicó la televisora Ekattor TV.
Hasta 100.000 personas fueron evacuadas en los distritos más afectados, Sunamganj y Sylhet, y unos 4 millones de personas se quedaron aisladas en la región, indicó el viceministro de Desastres y Ayuda, Enamur Rahman, en declaraciones a la agencia United News of Bangladesh.
En su último comunicado el domingo, el Centro de Alertas y Previsión de Inundaciones, con sede en la capital del país, Daca, dijo que las inundaciones en los distritos nororientales de Sunamganj y Sylhet podrían empeorar en las 24 horas siguientes. El Teesta, un importante río en el norte de Bangladesh, podría superar el caudal de peligro. La situación también podría deteriorarse en los distritos norteños de Lalmonirhat, Kurigram, Nilphamari, Rangpur, Gaibandha, Bogra, Jamalpur y Sirajganj.
Aunque el agua había retrocedido en el nordeste, según las autoridades, amenazaba al centro del país a lo largo de la ruta que seguían las crecidas hacia la Bahía de Bengala, en el sur.
Los afectados en zonas remotas tenían problemas para conseguir comida y agua, según medios.
En un video en internet, Arinjoy Dhar, director de la organización de desarrollo sin fines de lucro BRAC, pidió ayuda para asegurar el suministro de comida a las víctimas. Su organización abrió un centro el lunes para preparar alimentos y alimentar a 5.000 familias de Sunamganh, señaló, pero eso no bastaría.
BRAC dijo que solo ellos trataban de llegar a unas 52.000 familias con suministros de emergencia.
Las crecidas han devastado Bangladesh en medio de las intensas lluvias del monzón, justo cuando el país se recuperaba de otra inundación.
Una inundación previa al monzón, desencadenada el mes pasado por agua llegada de río arriba en los estados nororientales de India, golpeó el norte y nordeste de Bangladesh, donde destruyó cosechas y causó daños en viviendas y carreteras.
Bangladesh, que tiene 160 millones de habitantes, se encuentra a baja altitud y enfrenta amenazas de desastres naturales como inundaciones y ciclones, que han empeorado con el cambio climático. Según el Comité Intergubernamental de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en torno al 17% de los habitantes de Bangladesh necesitaría ser reubicado en la próxima década aproximadamente si el calentamiento global continúa al ritmo actual.
Temas
Más leídas
El peor cumpleaños de Riquelme. Una noche no feliz: Boca perdió en la Bombonera con 3 penales e incidentes en el final
Sin filtro. Quentin Tarantino habló sobre su experiencia con Brad Pitt y no se guardó nada
Interna sin fin. La mecha que encendió Cristina amenaza con provocar una implosión del peronismo
Salió mal. Casi abandona La Voz porque se sintió discriminado y luego Ricardo Montaner lo fulminó
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite