BCE volverá a bajar los tipos mientras crecen los motivos para una pausa estival
By Balazs Koranyi, Francesco Canepa
FRÁNCFORT, 5 jun (Reuters) -
Es casi seguro que el Banco Central Europeo (BCE) volverá a recortar los tipos de interés el jueves y mantenga todas las opciones sobre la mesa para las próximas reuniones, a pesar de que aumentan los argumentos a favor de una pausa en su ciclo de flexibilización de un año de duración.
El BCE ha recortado los tipos de interés siete veces en 13 meses, a medida que la inflación ha ido disminuyendo desde los máximos registrados tras la pandemia, tratando de apuntalar la economía de la zona euro, que ya estaba en apuros antes de que la errática política económica y comercial de Estados Unidos le asestara un nuevo golpe.
Teniendo en cuenta la inflación ya en consonancia con su objetivo del 2% y la posibilidad de un recorte por varios dirigentes monetarios, la decisión del jueves no será controvertida, y la atención se centrará en las señales que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, pueda mandar sobre la política monetaria futura.
Los inversores ya están asumiendo la posibilidad de una pausa en julio, y algunos responsables de política monetaria de corte conservador han abogado por ella para darle al BCE la oportunidad de volver a evaluar cómo pueden cambiar las perspectivas con la incertidumbre excepcional y la agitación monetaria, tanto de la eurozona como del extranjero.
"Conseguir que los 'halcones' apoyen un recorte en junio podría requerir una pizca de paciencia condicional: una voluntad implícita de hacer una pausa en julio y esperar hasta septiembre antes de relajar de nuevo, siempre y cuando no haya grandes sorpresas a la baja en el ínterin", dijeron analistas de Deutsche Bank en una nota.
Los argumentos a favor de una pausa se basan en la premisa de que las perspectivas a corto y medio plazo del bloque monetario de 20 países difieren mucho y pueden requerir una respuesta diferente.
La inflación podría caer a corto plazo, posiblemente incluso por debajo del objetivo del BCE, pero el aumento del gasto y las mayores barreras comerciales podrían aumentar la presión sobre los precios más adelante.
La complicación añadida es que la política monetaria repercute en la economía con un desfase de 12 a 18 meses, por lo que el apoyo aprobado ahora podría estar prestando ayuda a un bloque que ya no la necesita.
Un recorte el jueves situaría el tipo de depósito en el 2,0%, que el BCE considera "neutral": ya no frena la economía, pero tampoco la estimula todavía.
Reconociendo la debilidad a corto plazo, se espera que el BCE recorte tanto sus previsiones de crecimiento como de inflación para el próximo año.
La guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya está perjudicando a la actividad y tendrá un impacto duradero incluso si se encuentra una solución amistosa, dado el impacto que supone para la confianza y la inversión.
(Edición de Catherine Evans; edición en español de Jorge Ollero Castela)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Detienen en Santa Fe a un candidato a intendente de La Libertad Avanza, acusado de defraudación
- 2
Vecinos de un exclusivo country quieren impedir que Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca, se mude al barrio
- 3
Alerta meteorológica por viento y nieve para este sábado 21 de junio: las provincias afectadas
- 4
Tras ausentarse de su programa, Georgina Barbarossa rompió el silencio y habló de su salud