Biden prorroga un año el estado de emergencia nacional respecto a Bielorrusia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado una prórroga de un año al estado de emergencia nacional respecto a Bielorrusia, en plena ofensiva militar rusa contra Ucrania, y ha incidido en que "las acciones y políticas de ciertos miembros del Gobierno bielorruso" suponen una "amenaza inusual y extraordinaria" para el país norteamericano.
Biden ha indicado en un comunicado publicado en la página de la Casa Blanca que "la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 13405 --que data de 2006--, que fue expandida en su alcance con al Orden Ejecutiva 14038 --de agosto de 2021--, debe seguir en pie más allá del 16 de junio de 2022".
La orden de 2006 fue emitida ante las "acciones y políticas de ciertos miembros del Gobierno de Bielorrusia y otras personas para sovacar los procesos o instituciones democráticas de Bielorrusia, manifestadas fundamentalmente en las elecciones antidemocráticas de marzo de 2006, los abusos relacionados con la represión política, incluidas detenciones y desapariciones, y la corrupción".
Esta orden fue expandida en 2021 debido a que "las acciones dañinas y los abusos del régimen bielorruso destinadas a suprimir la democracia y el ejercicio de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales en Bielorrusia, incluidas las actividades ilícitas y opresivas derivadas de las fraudulentas elecciones presidenciales de agosto de 2020 y su periodo posterior, incluida la eliminación de la oposición política y las organizaciones de la sociedad civil y la alteración y puesta en peligro de los viajes civiles aéreos internacionales, suponen una amenaza inusual y extraordinaria a la política exterior de Estados Unidos".
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko es el mayor aliado del presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la región y ha permitido el uso del territorio del país en el marco de la invasión de Ucrania, desatada el 24 de febrero por orden de Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk (este).
Temas
Más leídas
En televisión. Un legislador aliado de Putin anticipó cuál sería la primera ciudad que Rusia atacaría en una Tercera Guerra Mundial
¿Excluida? El incómodo momento de Tini Stoessel con las parejas de los jugadores de la selección
“Es el hombre perfecto”. Jimena Campisi confirmó su noviazgo con un intendente bonaerense
Advertencia de expertos. Los dos factores que podrían contribuir al desarrollo de una nueva ola de Covid en la Argentina
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite