Bolsonaro evita felicitar a Petro y le critica por pedir la liberación de los detenidos en las protestas
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha preferido evitar felicitar al recientemente elegido nuevo jefe del Estado colombiano, Gustavo Petro, y ha optado por reprocharle que pidiera la liberación de los jóvenes detenidos en las protestas de 2021 durante su discurso en la noche de las elecciones.
"¿Ya vieron el discurso del nuevo presidente de Colombia? 'Soltar todos los chavales presos, todos'", ha preguntado Bolsonaro a un grupo de seguidores, para acto seguido atacar al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y afirmar que "va a soltar a los que mataron a alguien por un móvil para tomar una cerveza".
Las palabras de Bolsonaro hacen referencia a unas declaraciones de Lula en 2018, cuando cuestionó la dureza con la que en ocasiones la Policía se empleaba contra los jóvenes, llegando incluso a matarles, por haber robado un teléfono móvil.
Bolsonaro ha sido uno de los pocos presidentes regionales que no ha felicitado a Petro por su resultado de las presidenciales de Colombia celebradas el 19 de junio, en las que se impuso con el 50,44 por ciento de los votos al candidato de la ultraderecha, Rodolfo Hernández.
En cambio, como ya hiciera con otros líderes de la izquierda electos, Bolsonaro ha optado por prolongar las felicitaciones y empezar por criticar, como cuando aseguró que a pesar de no contar con "una bola de cristal" Argentina "eligió mal" al escoger a Alberto Fernández como presidente, o cuando Chile votó por "un tal" Gabriel Boric después de que "la mayoría" se abstuviese de acudir a las urnas.
Las críticas en esta ocasión están dirigidas a una parte del discurso que dio Petro una vez supo que sería el presidente de los colombianos durante los próximos cuatro años. En él, pidió al fiscal general brasileño, Francisco Barbosa, liberar a los jóvenes que habían sido tratados "como bandoleros" durante las protestas.
"Le solicito al fiscal general que libere a nuestra juventud. Liberen a los jóvenes", enfatizó el nuevo presidente colombiano. En aquellas protestas el papel de las fuerzas del orden fue ampliamente cuestionado tanto dentro como fuera del país después de que se confirmara la muerte de 60 personas. La reforma de los cuerpos de seguridad es precisamente una de las propuestas de Petro.
Temas
Más leídas
Cuesta US$ 1000. Así es el exclusivo regalo con el que Emilia Mernes sorprendió a Duki en su cumpleaños
Control asfixiante. “La jaula invisible”: cómo China ya vigila el futuro
Por primera vez en 18 años. Cinco planetas y la Luna están alineados en el cielo: no se volverá a ver hasta 2040
Día por día. ¿A quiénes se les pagarán los $9.000 del bono de la Anses en la semana que comienza?
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite