Bomberos tratan de sofocar gran incendio que completa seis días en Lima

Equipos de bomberos buscan terminar de sofocar un incendio en el centro histórico de Lima que lleva ya seis días y afecta a varios edificios comerciales, informó el domingo uno de los jefes a cargo de la emergencia.
"Estamos tratando de terminar de sofocar el último foco del incendio", dijo a la AFP el brigadier Carlos Malpica, del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de Perú.
Malpica indicó que el incendio está controlado en un 90%, pero un centenar de bomberos buscan llegar con maquinarias al corazón del fuego removiendo escombros de edificios en parte colapsadas.
"No hay posibilidad de propagación, pero la extinción del incendio va a depender del volumen de agua y los accesos necesarios. En el peor de los casos podríamos llegar a sofocarlo el día martes", señaló Malpica.
"Estamos al final, lo que pasa es que los últimos tramos se nos complican", explicó.
Los bomberos, con apoyo de un dron con cámara térmica, han podido localizar focos del incendio en diferentes niveles de uno de los siete edificios donde se originó el siniestro.
El jefe de los Bomberos confirmó que unas 100 personas fueron damnificadas y 20 efectivos fueron contaminados por el humo y gases tóxicos.
La Municipalidad de Lima instaló en una plaza cercana decenas de carpas azules con alimentos y agua para atender a los damnificados.
El fuego se originó la tarde del lunes en un depósito de juguetes y alimentos envasados que funcionaba sin licencia en un edificio de Barrios Altos.
"Este es uno de los más grandes incendios en Lima después del incendio en el centro comercial Nicolini en 2017", donde fallecieron dos personas, destacó la fuente.
Las llamas se propagaron rápidamente por entre las calles angostas de un sector donde están mezclados los almacenes con las casas.
Ante la magnitud de las llamas, varios vecinos alcanzaron a salir a tiempo con algunos enseres como neveras, sillas y colchones.
El fuego desató una humareda negra y tóxica visible a varios kilómetros.
La televisión registro el colapso de al menos cuatro edificios, que según Malpica no cumplían "con ninguna normativa".
Casi medio centenar de unidades, que en total suman unos 300 efectivos, atendieron la emergencia en los primeros días.
Según Mario Casaretto, designado por la alcaldía de Lima para gestionar la emergencia, la zona fue evacuada rápidamente, lo que evitó una tragedia mayor.
cm/mr
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Quién era Pablo Ovando, el pescador que murió en el río Paraná junto a su hijo de 3 años
- 2
Carmen Yazalde, a los 75: su gran historia de amor y por qué reniega del título “botinera”
- 3
Mirtha Legrand defendió a Lizy Tagliani luego de las acusaciones de Viviana Canosa: “Fue bastante agresiva”
- 4
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción