Bostic, de la Fed, dice que ajustarse a las políticas de Trump podría llevar un año o más
1 minuto de lectura'
Por Howard Schneider
WASHINGTON, 3 jul (Reuters) - El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo el jueves que es probable que Estados Unidos pase por un periodo de alta inflación que corre el riesgo de filtrarse en la psicología del consumidor, y que las empresas necesiten un año o más para ajustarse a cambios en el comercio y otras políticas.
Asimismo, abogó por tener paciencia antes de cualquier recorte de tasas de interés.
"El principal argumento es que el ajuste de los precios y de la economía en general a los cambios en el comercio y otras políticas futuras en Estados Unidos, junto con los acontecimientos geopolíticos, no va a ser un cambio corto y simple de una sola vez en los precios, como los modelos de manuales estándar sugerirían", dijo Bostic.
"Por el contrario, esto parece cada vez más un proceso que puede tardar un año o más en expresarse plenamente", agregó, en declaraciones preparadas para su presentación en una conferencia económica en Alemania.
"Si estoy en lo cierto, entonces es probable que la economía estadounidense experimente un periodo más largo de medidas de inflación altas. Yo no esperaría ver picos dramáticos, sino más bien una progresión constante" que podría filtrarse en las expectativas de inflación de los consumidores y plantear un reto más difícil para la Fed, comentó.
Datos publicados el jueves mostraron una creación de empleo mayor de la esperada y un leve descenso de la tasa de desempleo al 4,1%, por lo que "las condiciones del mercado laboral siguen siendo en general saludables", indicó Bostic, y todavía no muestran señales del tipo de deterioro que podría justificar recortes preventivos de las tasas.
Debido a la incertidumbre sobre la dirección del empleo, el crecimiento y la inflación, "no es el momento para cambios significativos en la política monetaria", dijo Bostic, argumentando que el actual enfoque de "esperar y ver" del Comité Federal de Mercado Abierto sigue siendo el apropiado.
La Fed ha mantenido su tasa oficial sin cambios desde diciembre, pese a los llamados del presidente Donald Trump para que se produzcan recortes de tipos inmediatos y pronunciados.
(Edición en español de Javier López de Lérida)
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Por qué la emotiva entrevista posterior al partido de Amanda Anisimova fue una clase magistral sobre cómo manejar el fracaso
- 2
El chileno Cristian Garín perdió con el argentino Camilo Ugo Carabelli y lo invitó a pelear
- 3
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro
- 4
Inesperado vínculo: confirman una nueva causa de la aterosclerosis que podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento