Centenares de personas exigen justicia por víctimas de rancho criminal en México

Cientos de manifestantes se reunieron este sábado en la principal plaza de Ciudad de México para expresar su duelo y exigir justicia por las personas desaparecidas, tras el reciente hallazgo de restos humanos en una finca operada por un grupo criminal en el occidente del país.
En el rancho, descubierto el pasado 5 de marzo por colectivos de buscadores de personas y situado en el municipio de Teuchitlán (estado de Jalisco), se encontraron huesos calcinados y cientos de objetos personales como zapatos y ropa.
Se presume que el lugar era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como un centro clandestino para formar a jóvenes reclutados a la fuerza mediante ofertas falsas de empleo, según las primeras indagaciones.
Los manifestantes trazaron con pintura blanca en el piso del Zócalo (plaza de armas) una suerte de plano del rancho y colocaron dentro de estos rectángulos y círculos numerosos pares de zapatos, haciendo referencia a los que fueron hallados en el sitio, junto con velas.
"Vengo a alzar la voz por mi hijo y por todos los desaparecidos", dijo Aurora Corona, de 58 años, durante la manifestación, que también incluyó una misa y otros actos de homenaje.
La mujer, cuyo hijo desapareció en marzo del año pasado en el estado de Nuevo León (noreste), expresó entre sollozos su esperanza de que este caso sirva para que las autoridades actúen contra este crimen, que suma 124.059 víctimas en México, según cifras oficiales.
"Ojalá que ahora sí nos hagan caso ya que están viendo el horror de país en el que vivimos", agregó Corona llorando.
Para Juan Carlos Pérez, estudiante de 22 años, participar en la manifestación le sirve para sacudirse la indiferencia ante la violencia criminal que golpea al país hace dos décadas.
"Mi primera reacción [ante el hallazgo] tristemente fue 'ah mira, otra más', pero me empecé a interesar en la noticia y me di cuenta de que pude haber sido yo, pudo haber sido mi papá, mi mamá", dijo a la AFP.
"Lo que está pasando en México ya no es sostenible ni para el país, ni para los gobiernos", afirmó por su parte Alejandra Flores, académica de 38 años.
La mujer portaba una pancarta con el mensaje "México=Auschwitz", una comparación con los campos de concentración de la Alemania nazi y con la que usuarios de redes sociales y periodistas han ilustrado la situación por la semejanza entre los zapatos y prendas personales halladas en el rancho.
La ONU calificó el viernes de "perturbador" el hecho de que la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco hayan inspeccionado la finca en septiembre pasado y no detectaran "pruebas cruciales" de delitos cometidos en el lugar.
zd-jla/cjc
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Calculadora de créditos hipotecarios. ¿Cuál es la mejor opción para vos?
- 2
Andre Agassi competirá de manera profesional en el pickleball, el deporte de moda
- 3
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 4
El detrás de escena del incómodo documental que filmó Francisco con jóvenes y se volvió un éxito