Chile documenta ante la CPI asesinato de exmilitar venezolano en Santiago

Chile presentó el viernes ante la Corte Penal Internacional (CPI) documentos sobre el caso de un exmilitar disidente venezolano asesinado en Santiago presuntamente, según la fiscalía, por encargo de un miembro del gobierno de Nicolás Maduro.
La justicia y el gobierno chilenos pretenden que el caso -aún en investigación- se incluya en el proceso que sigue la CPI contra Venezuela desde 2018 por crímenes de lesa humanidad cometidos presuntamente bajo el gobierno de Maduro.
"Junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, tuvimos una reunión muy provechosa con el fiscal de la CPI (...), para transmitirle los antecedentes generales que contamos sobre el secuestro con homicidio", dijo desde La Haya el fiscal Nacional de Chile, Angel Valencia, citado en un comunicado oficial.
El teniente retirado Ronald Ojeda, de 32 años, recibió refugio político en Chile. Fue sacado de su departamento el 21 de febrero de 2024 por personas que simularon ser policías chilenos.
Nueve días después, su cadáver fue hallado dentro de una maleta enterrada en una barriada de la capital Santiago.
Los antecedentes del caso fueron entregados al fiscal de la CPI, Karim Khan.
En enero, la Fiscalía chilena dijo que investigaban la presunta participación del ministro venezolano del Interior, Diosdado Cabello, en el crimen de Ojeda.
Entonces el gobierno chileno dijo que, de confirmarse esa tesis, llevarían el caso ante la CPI.
La investigación (sobre el asesinato de Ojeda) "apunta en la dirección" de que "respondería a un móvil político. Y la gran pregunta es si este crimen obedeció a la acción de agentes extranjeros", afirmó Van Klaveren en un video enviado por cancillería.
El ministerio público ha apuntado a que el crimen de Ojeda fue perpetrado por la organización criminal Tren de Aragua por encargo.
De acuerdo a la Fiscalía, se han identificado al menos 16 personas sospechosas de haber participado en el crimen, siete de las cuales se encuentran detenidas en Chile.
Dos sospechosos adicionales se encuentran detenidos en Colombia, mientras que hay otros dos en Estados Unidos.
"Es importante que el caso del exteniente Ojeda se presente como parte de una violación sistemática de los derechos humanos", dijo por su parte el excanciller chileno Heraldo Muñoz a la televisión pública.
ps/pa/vel/mel
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Una marca de autos de lujo ofrece todos sus modelos en cuotas y a tasa 0
- 2
Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano
- 3
Era arquitecto, su película casi gana un Oscar y todos hablan de él tras la muerte del papa Francisco: “Un salto de fe”
- 4
El kirchnerismo quiere crear una nueva ciudad dentro de La Matanza en honor al papa Francisco