China acusa a EEUU de “secuestrar” apoyo de países asiáticos
SINGAPUR (AP) — China acusó a Estados Unidos de tratar de “secuestrar” el apoyo de países del Asia-Pacífico para voltearlos en contra de Beijing.
Estados Unidos está tratando de forzar sus propios intereses “usando el pretexto del multilateralismo”, denunció el ministro de defensa de China, general Wei Fenghe, en una conferencia en Singapur.
Fustigó las “acusaciones difamatorias” del secretario de defensa estadounidense Lloyd Austin, hechas el día anterior, de que China está desestabilizando la región con sus reclamos sobre Taiwán y sus actividades militares en la zona.
Austin había enfatizado la necesidad de asociaciones multilaterales con las naciones del Pacífico, lo que Wei calificó de un intento de acorralar a China.
“Ningún país debe imponer su voluntad sobre otros ni abusar de otros con el pretexto del multilateralismo”, declaró el funcionario chino.
“Esta estrategia es un intento de influenciar a un grupo pequeño y exclusivo en nombre de un a región Indo-Pacífica libre y abierta, un intento de secuestrar a países en nuestra región en contra de un país específico. Es una estrategia para crear conflicto y confrontación a fin de contener y acorralar a otros”, añadió.
China ha estado modernizando sus fuerzas armadas y ha estado tratando de ampliar su influencia en la región. Recientemente firmó un acuerdo de seguridad con las Islas Salomón que algunos temen podría llevar a la construcción de una base naval china en el Pacífico, y ha iniciado la expansión de un puerto en Camboya que podría darle a Beijing acceso al Golfo de Tailandia.
El año pasado, funcionarios estadounidenses acusaron a China de probar un misil hipersónico, aunque China insiste en que se trató de “una prueba rutinaria de una nave espacial”.
Frente a una pregunta sobre esa prueba el domingo, el ministro chino llegó cerca a admitir que ciertamente se trató de un misil hipersónico.
“En cuanto a las armas hipersónicas, muchos países están desarrollando armas y creo que a nadie debe sorprender que China hace lo mismo”, aseveró.
“China desarrollará sus fuerzas militares, creo que eso es natural”, añadió.
Temas
Más leídas
Crisis en el Gobierno. El capitán entregado de un barco a la deriva
El lado B de las criptos. Un insólito furor de monedas virtuales consume la energía de una ciudad argentina
"Salvaje". La reveladora foto de la China Suárez que impactó a sus seguidores
Mar del Plata. Fue al cumpleaños de un polémico personaje sin estar invitado, se enojó y mató a un hombre
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite