China da señales de que invertirá en fondo forestal mundial liderado por Brasil: fuentes
1 minuto de lectura'

Por Lisandra Paraguassu
RÍO DE JANEIRO, 4 jul (Reuters) - China ha indicado al Gobierno brasileño que invertirá en el Fondo para Bosques Tropicales para Siempre, un mecanismo multilateral que financia la conservación de los bosques en peligro de extinción en todo el mundo, dijeron a Reuters dos personas con conocimiento de las negociaciones.
Una inversión de China en el fondo, que Brasil propuso por primera vez en 2023, supondría un cambio importante en la financiación de la lucha contra el cambio climático, que hasta la fecha ha dependido de los países ricos, principales responsables del calentamiento global.
El compromiso de China con el fondo podría allanar el camino para que las economías emergentes contribuyan financieramente a la mitigación del cambio climático, más allá de los requisitos obligatorios impuestos a las naciones desarrolladas por el acuerdo de París de 2015.
El nuevo enfoque chino se conoce en momentos en que países ricos como Estados Unidos dejan de lado sus ambiciosas promesas de financiar proyectos para frenar el cambio climático, a pesar de la creciente presión de las naciones más pobres que luchan por hacer frente a los impactos de un clima más cálido.
El ministro de Finanzas chino, Lan Fo'an, expresó su intención de contribuir al fondo, conocido como TFFF, en una reunión mantenida el jueves con su par brasileño, Fernando Haddad, según fuentes. Hablaron al margen de una reunión de ministros de Finanzas antes de la cumbre de los BRICS que comienza el domingo en Río de Janeiro.
"(Lan) le dijo (a Haddad) que consideraba importante la idea del fondo y que China colaboraría", dijo una fuente, que presenció la conversación. Añadió que la discusión no implicó valores concretos.
El Gobierno brasileño ha interpretado el mensaje del ministro de Finanzas chino como una señal de que Pekín aportará fondos, dijeron las fuentes, aunque no se espera un anuncio público hasta la cumbre climática de la ONU, COP30, en noviembre.
La embajada de China en Brasilia y el Ministerio de Finanzas de Brasil no respondieron inmediatamente a una petición de comentarios.
Brasil también pretende atraer al fondo a otros países en desarrollo ricos en recursos, especialmente de Oriente Medio, según las fuentes.
El interés por el TFFF subraya la creciente atención internacional por la conservación de los bosques tropicales, como una poderosa herramienta para combatir el cambio climático y evitar la pérdida de biodiversidad. (Reporte de Lisandra Paraguassu en Río de Janeiro. Editado en español por Javier Leira)
Otras noticias de Cambio climático
- 1
Atentado contra la AMIA: qué pasó y cuáles son los nombres de las 85 víctimas
- 2
Llega un nuevo SUV chino mediano y con espíritu off-road que ya se vende en la Argentina
- 3
Corea del Norte les prohíbe a los turistas extranjeros visitar su nuevo megacomplejo en la playa
- 4
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados