China presenta una queja ante la omc por los nuevos aranceles de eeuu

GINEBRA, 4 abr (Reuters) - China comunicó el viernes que había presentado una queja formal contra los nuevos aranceles estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) alegando que las medidas violan las normas de la OMC y que ha solicitado consultas.
China anunció más temprano aranceles adicionales de represalia del 34% sobre los productos estadounidenses, la escalada más grave en una guerra comercial con el presidente Donald Trump que ha alimentado los temores de una recesión y provocado una caída del mercado bursátil mundial.
"China ha presentado la queja ante la OMC con respecto a las medidas de Estados Unidos", dijo la Misión Permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio en un comunicado.
Los nuevos aranceles violan de manera flagrante las normas de la OMC, añadió.
En el enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo, Pekín también anunció controles sobre las exportaciones de algunas tierras raras que domina, como el corte potencial del suministro a Estados Unidos de minerales críticos vitales para todo, desde teléfonos inteligentes a baterías de automóviles eléctricos y defensa.
Trump anunció el miércoles que China se vería afectada con un arancel del 34%, además del 20% que impuso previamente a principios de este año, lo que eleva el total de nuevos gravámenes al 54% y se acerca a la cifra del 60% con la que la había amenazado durante la campaña electoral.
Los exportadores chinos, al igual que los de otras economías del mundo, se enfrentarán a partir del sábado a un arancel base del 10%, como parte del nuevo gravamen del 34%, sobre casi todos los bienes enviados a la mayor economía consumidora del mundo, antes de que entren en vigor los restantes "aranceles recíprocos", más elevados, a partir del 9 de abril.
China instó el jueves a Estados Unidos a cancelar inmediatamente sus últimos aranceles.
La Secretaría de la OMC confirmó a Reuters el viernes de que había recibido la solicitud de consultas de China.
Las consultas bilaterales son la primera etapa de la solución formal de diferencias. Si no se encuentra una solución en un plazo de 60 días, China podría solicitar la adjudicación por parte del Órgano de Solución de Diferencias de la organización con sede en Ginebra. (Información de Olivia Le Poidevin; edición de Ludwig Burger, Thomas Seythal y Elaine Hardcastle; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Carlos Mata: de su inesperado éxito al fracaso de su primer matrimonio y por qué tardó 30 años en volver al país
- 2
Torneo Apertura 2025: así están hoy los cruces para los octavos de final
- 3
Nazis en Argentina | Mengele y Priebke, protagonistas de los archivos secretos que el Gobierno desclasifica y a partir de ahora serán de libre acceso
- 4
Santiago Solari, el crack del fútbol que lleva una vida en Real Madrid, será el DT y se llevaría a Mastantuono