colombia cierra 2024 con inflación de 5,20%, por encima de la meta del banco central
![colombia cierra 2024 con inflación de 5,20%, por encima de la meta del banco central](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/colombia-cierra-2024-con-inflacion-de-520percent-C4DZYPM2UNGU3DALOAAO6LNTWQ.jpg?auth=fc6b28e5e2300c522eaa917feedb078c9006c0037eab4e0b768a17e3c8c5f5e8&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
(Actualiza con detalles)
BOGOTÁ, 9 ene (Reuters) - Colombia acumuló una inflación de 5,20% en el 2024, pero aún por encima de la meta anual de 3% del Banco Central, impulsada por el aumento de los precios de la educación, así como de los costos en los restaurantes y hoteles, informó el jueves el Gobierno.
La inflación del año pasado se ubicó por debajo de la que se registró en el 2023, de 9,28%, precisó el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
Los analistas habían pronosticado un crecimiento de los precios al consumidor de 5,16% para el 2024, según un sondeo de Reuters publicado a fines de diciembre.
En el 2024 los mayores incrementos se registraron en los precios de la educación con 10,62%, en los de restaurantes y hoteles con 7,87%, en los alojamiento, agua, electricidad y gas con 6,96% y en los de las bebidas alcohólicas y tabaco con 5,57%.
Los precios de la salud aumentaron 5,54% en el 2024, los del transporte 5,19%, los de los alimentos -los que más pesan en el cálculo del indicador- subieron un 3,31% y los del vestuario se incrementaron un 2,06%.
En contraste, los precios de la recreación bajaron un 0,21% y los de las comunicaciones un 0,93%.
Sólo en diciembre del año pasado, el país reportó una inflación de 0,46%, levemente por encima del 0,45% en igual mes de 2023. La cifra del último mes del año pasado también se ubicó por encima del pronóstico de los analistas que esperaban 0,41%.
Los mayores incrementos en diciembre se registraron en los precios de los restaurantes y hoteles con 0,99%, mientras que los de alojamiento, agua, electricidad y gas subieron 0,58%, los de alimentos un 0,53%, los del transporte 0,39 y los de la salud 0,14%.
La reducción anual de la inflación jugaría a favor de que el Banco Central decrete nuevos recortes en la principal tasa de interés de referencia, después de la reducción de 25 puntos básicos de diciembre a 9,50%, según analistas. (Reporte de Luis Jaime Acosta)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Apareció en la costa de Mar del Plata el cuerpo de un joven que se encontraba desaparecido
- 2
Hace 30 años protagonizó un éxito del cine junto a Tom Cruise y ahora está irreconocible
- 3
Osvaldo Sabatini habló del distanciamiento de su hermana Gabriela y fue tajante
- 4
Elba Marcovecchio rompió el silencio, habló de los últimos días de Jorge Lanata y de todo el conflicto familiar