Condenan a 22 años de cárcel a empresario por asesinato de ambientalista en Honduras
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Un tribunal hondureño condenó este lunes a 22 años y seis meses de cárcel a un alto ejecutivo de una hidroeléctrica, por el asesinato en 2016 de la ambientalista Berta Cáceres, férrea opositora del proyecto que esa firma desarrollaba en territorio indígena.
"La Sala I del Tribunal de Sentencia con Jurisdicción Nacional impuso por unanimidad de votos una pena de 22 años, 6 meses de reclusión (..) para Roberto David Castillo Mejía, por su participación como coautor del delito de asesinato en perjuicio de la ambientalista Berta Isabel Cáceres Flores", dijo la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en un comunicado.
Castillo, exmilitar hondureño egresado de West Point, "se desempeñaba como presidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos (DESA)". Ya había recibido un "fallo condenatorio" el 5 de julio del 2021 como coautor del crimen, explicó la CSJ. Este lunes el tribunal detalló la pena.
Escuchas telefónicas, pruebas documentales y testimonios llevaron a la conclusión de que Castillo "participó de manera directa" en el crimen, argumentó la sentencia. La defensa de Castillo tiene 20 días para apelar el fallo.
En 2018 habían sido condenados a 30 años de cárcel también como "coautores" Sergio Rodríguez y Douglas Bustillo, funcionarios de DESA; y el exmilitar Mariano Díaz. En tanto, recibieron 50 años los sicarios Edilson Duarte, Oscar Torres, Henry Hernández y Elvin Rápalo.
Según esa sentencia, el asesinato de Cáceres ocurrió porque se oponía a la construcción de una hidroeléctrica de DESA en el río Gualcarque, oeste del país, bajo el argumento de que dañaba el medio ambiente. Ella era coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).
Por ese delito, "la pena era de 20 a 30 años, aunque era la máxima que pedíamos [los familiares], los 30 años, pero ya los jueces tomaron su decisión", dijo a la AFP Roberto Cáceres, hermano de la ambientalista asesinada.
"Vamos con otros [acusados], no es fácil esto pero ahí estamos continuando la lucha, recogiendo las pruebas para poder llevarlos a juicio porque ya son personas de poder económico y político", añadió.
Berta Cáceres, conocida como defensora de los ríos, era la más emblemática ambientalista de Honduras. Había recibido el premio Goldman un año antes de su asesinato.
Los hechos ocurrieron el 3 de marzo del 2016 en La Esperanza, oeste de Honduras. Fue asesinada por sicarios que le dispararon a medianoche en su vivienda.
Nl/mav/atm
Temas
Más leídas
Esperanza. Esteban Bullrich celebró dos grandes noticias “para todos los pacientes con ELA”
Salió mal. Casi abandona La Voz porque se sintió discriminado y luego Ricardo Montaner lo fulminó
Inesperado encuentro. Carlos Melconian se reunió con Cristina Kirchner, pero no hubo ofrecimientos
Fiesta en Ibiza. Lionel Messi se dio un permitido en su festejo de cumpleaños
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite