Congestión portuaria mundial, altas tarifas de fletes durarán hasta 2023: ejecutivos
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
Por Jeslyn Lerh
SINGAPUR, 16 de junio (Reuters) - La congestión portuaria global continuará al menos hasta principios de 2023 y mantendrá elevadas las tarifas de flete al contado, dijeron el miércoles ejecutivos de logística, instando a los fletadores a cambiar a contratos a largo plazo para administrar los costos de envío.
El brote de COVID-19 ha alargado los tiempos de entrega de los barcos desde 2020, elevando los costos de flete, mientras que el conflicto entre Rusia y Ucrania y los confinamientos en Shanghái se han sumado a las interrupciones de la cadena de suministro este año.
"Creemos que las congestiones actuales, no solo en los puertos sino también en la infraestructura terrestre, estarán allí al menos hasta el primer trimestre de 2023", dijo Peter Sundara, jefe de productos de carga marítima global para la división de logística global de Visy Industries.
Si bien se podrían agregar más buques a la flota mundial el próximo año, esto no significa que las tarifas de flete caerán ampliamente, ya que depende de cómo los transportistas asignen las mayores capacidades de los buques, aseguró en S&P Global Platts Bunker and Shipping Summit.
Eric Jin, jefe de apoyo a la inversión del proveedor de equipos industriales BMT Asia Pacific, aseguró que el aumento de los costos de envío, los tiempos de tránsito más largos y una mayor incertidumbre serán la "nueva normalidad" para la industria del transporte marítimo.
Las tarifas de fletamento al contado se han mantenido firmes en lo que va del año, con interrupciones en la cadena de suministro y congestión portuaria que afectan a los barcos en todo el mundo, particularmente en Estados Unidos y China.
Los ejecutivos recomendaron a los fletadores que firmen contratos a más largo plazo con los armadores para superar los problemas de volátiles costos y disponibilidad.
"Ya no se trata de ir por tres meses o seis meses, un mes, ni siquiera un año, sino dos o tres años... porque queremos certeza en el costo y certeza en el espacio", dijo Sundara.
Jin de BMT afirmó que más del 60% o el 65% de los cargadores seguían con tarifas al contado. "Esto significa que no están tomando medidas para hacer frente a la nueva situación, lo que significa que son propensos a los riesgos de toda la cadena de suministro", agregó. (Reporte de Jeslyn Lerh, Editado en Español por Manuel Farías)
Temas
Más leídas
En televisión. Un legislador aliado de Putin anticipó cuál sería la primera ciudad que Rusia atacaría en una Tercera Guerra Mundial
¿Excluida? El incómodo momento de Tini Stoessel con las parejas de los jugadores de la selección
Por unanimidad. La Corte Suprema falló en contra de Natalia Denegri en su pedido de “derecho al olvido”
“Es el hombre perfecto”. Jimena Campisi confirmó su noviazgo con un intendente bonaerense
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite