Corte Suprema EEUU permite a Trump revocar estatus "parole" a cientos de miles de inmigrantes

(Agrega detalles, citas)
Por Andrew Chung
30 mayo (Reuters) - La Corte Suprema de Estados Unidos permitió el viernes al Gobierno de Donald Trump revocar el estatus legal temporal de cientos de miles de migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses que viven en el país, reforzando el impulso del mandatario para intensificar las deportaciones.
El tribunal dejó en suspenso la orden de un juez federal de detener la medida del Gobierno de poner fin al "parole" concedido a 532.000 de estos inmigrantes por Joe Biden, exponiendo potencialmente a muchos de ellos a una rápida expulsión, mientras el caso se desarrolla en tribunales inferiores.
El "parole" es una forma de permiso temporal según la legislación estadounidense para estar en el país por "razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo", que permite a los beneficiarios vivir y trabajar en Estados Unidos.
"Todo esto se pone más complejo", dijo María Mendoza, de 39 años y que lleva dos años viviendo en Florida con TPS y un permiso de trabajo.
La exanalista ambiental de la petrolera estatal venezolana PDVSA añadió que regresaría a Venezuela si fuera necesario.
Por su parte, el profesor universitario jubilado Wilfredo Sánchez, de 73 años, lleva un año y medio con "parole", viviendo con su hija, médica y ciudadana estadounidense, en Denver.
"Estaba solo en Venezuela, con diabetes e hipertensión", relató.
En Denver "he estado tranquilo, feliz con mi hija, su esposo y mis nietos. Tengo todo mi tratamiento médico al día (...) Devolverme a Venezuela es morirme, no sólo por mi condición médica, sino por la soledad", agregó.
Biden usó el permiso temporal como parte del enfoque de su Gobierno para disuadir la inmigración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México.
Trump pidió que se pusiera fin a los programas de "parole" en un decreto afirmado en su primer día en el cargo.
El Departamento de Seguridad Nacional procedió a suprimirlos en marzo. El Gobierno dice que revocar el estatus haría más fácil colocar a los migrantes en un proceso de deportación por la vía rápida llamado "expulsión acelerada".
(Reporte de Andrew Chung en Nueva York; Editado en español por Javier Leira)
Otras noticias de Estados Unidos
- 1
Guillermo Salatino, más que tenis: la pelea de 20 años con Vilas, sus preferidos y los golpes de la vida que lo marcaron
- 2
Asesinan a una legisladora demócrata y a su esposo y atacan a un senador estatal: lo atribuyen a “violencia política”
- 3
Solo la mitad de los senadores aceptó renunciar al aumento de las dietas
- 4
Después de los destrozos en TN: aparecieron pintadas en Radio Rivadavia