De nuevo, Facebook no detecta discursos de intolerancia
San francisco (ap) — la prueba no pudo haber sido más sencilla —y aún así facebook fracasó.
Facebook y su compañía matriz, Meta, fallaron de nuevo una prueba sobre su capacidad para detectar obvios discursos de intolerancia en anuncios enviados en la plataforma por Global Witness y Foxglove, dos grupos sin fines de lucro.
Los mensajes se centraron en Etiopía, donde documentos internos obtenidos por la informante Frances Haugen mostraron que la moderación ineficaz de Facebook está “literalmente alentando la violencia étnica”, dijo en su testimonio ante el Congreso en 2021. En marzo, Global Witness realizó una prueba similar con un discurso de intolerancia sobre Myanmar, que Facebook no detectó.
El grupo creó 12 anuncios de texto que usaron lenguaje deshumanizante al referirse al asesinato de personas pertenecientes a los tres mayores grupos étnicos en Etiopía — amhara, oromo y tigray. Los sistemas de Facebook aprobaron la publicación de los anuncios, como hicieron con los mensajes sobre Myanmar. Los anuncios no fueron publicados realmente en Facebook.
Sin embargo, esta vez el grupo informó a Meta sobre las violaciones no detectadas. La compañía reconoció que los anuncios no debieron ser aprobados y subrayó el trabajo que ha realizado para detectar contenido de odio en sus plataformas.
Una semana después de la respuesta de Meta, Global Witness presentó otros dos anuncios para su aprobación, de nuevo con un obvio discurso de intolerancia. Los dos anuncios, escritos en amárico, el idioma más común en Etiopía, fueron aprobados.
De nuevo, Meta señaló que no debió haber sucedido.
“Hemos invertido considerablemente en medidas de seguridad en Etiopía, añadiendo más personal con experiencia local y aumentando nuestra capacidad para detectar contenido de intolerancia e incendiario en los idiomas más usados, incluyendo amárico”, indicó la compañía en un comunicado enviado por correo electrónico, y añadió que las máquinas y las personas aún pueden cometer errores. El comunicado fue idéntico a la recibida por Global Witness.
Temas
Más leídas
Interna sin fin. La mecha que encendió Cristina amenaza con provocar una implosión del peronismo
“Nos cambió la vida”. El pueblo bonaerense que vive su propia revolución productiva y gastronómica gracias a un “diamante” que crece bajo tierra
Fiesta en Ibiza. Lionel Messi se dio un permitido en su festejo de cumpleaños
El peor cumpleaños de Riquelme. Una noche no feliz: Boca perdió en la Bombonera con 3 penales e incidentes en el final
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite