Deforestación en Colombia cae en el primer trimestre de 2025

BOGOTÁ, 5 jun (Reuters) - La deforestación en Colombia bajó un 33% interanual en el primer trimestre de 2025 a 27.052 hectáreas (270,5 kilómetros cuadrados) por acuerdos con las comunidades para cuidar los bosques, una mayor presencia del Estado y el despliegue de las Fuerzas Armadas, reveló el jueves el Ministerio de Ambiente.
Entre enero y marzo de 2024 el país sudamericano registró una deforestación de 40.219 hectáreas (402,1 kilómetros cuadrados).
La mayor pérdida de bosques en el periodo analizado se concentró en la región de la Amazonía, con más del 69%, precisó el reporte preliminar.
"Tenemos varias causas para la deforestación. Una de ellas es la praderización, el acaparamiento de tierras, la ganadería extensiva, las obras de infraestructura sin permisos, los cultivos de uso ilícito, la extracción de minerales y de maderas, y la expansión de la frontera agrícola", dijo la ministra de Ambiente, Lena Estrada.
La deforestación en Colombia durante 2024 aumentó un 35% interanual a 1070 kilómetros cuadrados, después de que en 2023 cayó a un poco más de 792 kilómetros cuadrados, un mínimo de 23 años.
Colombia es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y alberga a miles de especies de plantas y animales, pese a que pierde cada año franjas de bosque por la deforestación.
El país sudamericano tiene alrededor de 60 millones de hectáreas de bosques (600.000 kilómetros cuadrados), lo que representa más de la mitad de su territorio. (Reporte de Luis Jaime Acosta)
Otras noticias de Colombia
- 1
Plazo fijo: crecen las colocaciones y aparece el interés en lapsos más largos
- 2
Alerta meteorológica por viento y nieve para este sábado 21 de junio: las provincias afectadas
- 3
Detienen en Santa Fe a un candidato a intendente de La Libertad Avanza, acusado de defraudación
- 4
Tomás Albornoz, el aplomo y la audacia del 10 de estos Pumas que golpean las puertas de la historia