Dólar baja mientras inversores se preparan para batalla judicial por los aranceles

Por Karen Brettell
NUEVA YORK, 29 mayo (Reuters) - El dólar cayó el jueves, mientras los inversores se preparaban para una batalla judicial sobre la agenda arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de que un tribunal de comercio de Estados Unidos bloqueó el miércoles la mayoría de los gravámenes comerciales.
* Altos funcionarios del Gobierno restaron importancia el jueves al impacto del fallo y una corte de apelaciones restauró los aranceles al final de la jornada.
* "Los mercados se dieron cuenta rápidamente de que el fallo era de un alcance estrecho, lo que significa que solo se centró en un aspecto del plan arancelario: la autorización de emergencia", dijo Brad Bechtel, jefe global de FX en Jefferies.
* "Todavía hay un montón de otras vías para Trump para hacer sus cosas en el lado arancelario, y es por eso que el dólar cedió algunas de sus ganancias", dijo Bechtel.
* El billete verde se ha visto afectado por la preocupación de que los aranceles ralenticen la economía y reaviven la inflación, mientras que se considera que la aplicación errática de las políticas hace mella en el atractivo de Estados Unidos para los inversores extranjeros.
* "El problema más profundo sigue siendo una persistente falta de claridad en torno a la política comercial", dijo Uto Shinohara, estratega de inversión senior de Mesirow Currency Management.
* La Reserva Federal ha mantenido en suspenso las tasas de interés ante la preocupación por la acelaración de la inflación, mientras los funcionarios de la Fed esperan a ver cómo afectan a la economía estadounidense.
* Trump, en una reunión privada en la Casa Blanca el jueves, dijo al presidente de la Fed, Jerome Powell, que estaba cometiendo un "error" al no bajar las tasas de interés.
* El euro subió un 0,73%, a US$1,1374, después de haber caído antes a US$1,1209, el nivel más bajo desde el 19 de mayo.
* Frente al yen japonés, el dólar se debilitó un 0,57%, a 143,99. Antes había alcanzado los 146,28, el nivel más alto desde el 15 de mayo. (Reporte de Rae Wee, Stella Qiu, Johann M Cherian, Lucy Raitano y Ankur Banerjee; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier López de Lérida)