Dólar cotiza cerca de mínimos de seis semanas mientras guerra comercial desgasta economía EEUU
Por Rocky Swift y Amanda Cooper
TOKIO/LONDRES, 3 jun (Reuters) - El dólar rondaba mínimos de seis semanas el martes, en un momento en que la creciente evidencia del daño económico de la guerra comercial emprendida por la administración del presidente Donald Trump pesa sobre la confianza.
* Mientras que los mercados mundiales de renta variable se han recuperado en general tras la saga de amenazas arancelarias de Trump, el dólar se mantiene firmemente a la baja. Los datos sobre fábricas y empleo de los próximos días podrían dar nuevas señales de los estragos que la incertidumbre comercial está causando en la mayor economía del mundo.
* Los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio importados se duplicarán hasta el 50% a partir del miércoles, el mismo día en que la administración Trump espera que los países presenten sus mejores ofertas en las negociaciones comerciales.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, tocó las 98,58 unidades, su mínimo desde fines de abril, antes de subir un 0,5%.
* La moneda estadounidense subía un 0,26% frente a su par japonés, a 143,075 yenes. El euro caía un 0,44%, a US$1,1392, tras alcanzar brevemente un máximo de seis semanas de US$1,1454.
* Datos previos mostraron que la inflación en la zona euro se desaceleró por debajo del objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo, reforzando las expectativas de un recorte de las tasas de interés esta semana.
* El dólar se desplomó el lunes, tras conocerse que el sector manufacturero estadounidense se contrajo por tercer mes consecutivo y que los proveedores tardaron más en entregar los productos debido a las restricciones arancelarias. La atención se centrará ahora en los pedidos de fábrica más tarde en el día, seguidas de los datos de empleo de fines de semana.
* "La evolución del comercio sigue siendo crucial. Los informes sugieren que China está ganando influencia sobre Estados Unidos a través de su control de las cadenas de suministro de chips y tierras raras", dijo Francesco Pesole, de ING.
(Editado en español por Carlos Serrano)
Otras noticias de Dólares
- 1
Vecinos de un exclusivo country quieren impedir que Rafael Di Zeo, jefe de la barra de Boca, se mude al barrio
- 2
“Viuda negra”: detuvieron a una joven de 23 años por el crimen del economista en Palermo
- 3
Ataques entre Israel e Irán, en vivo: últimas noticias del conflicto y reacciones hoy, sábado 21 de junio
- 4
El filósofo palestino Sari Nusseibeh: “Israel ahora persigue el sueño de ser un imperio”