Economía brasileña crece un 3,4% en 2024, pero el cuarto trimestre fue más débil de lo previsto

BRASILIA, 7 mar (Reuters) - La economía de Brasil creció un 3,4% en 2024, el mayor crecimiento desde el repunte posterior a la pandemia, pero el impulso se ralentizó en el cuarto trimestre debido a que la restrictiva política monetaria frenó la actividad.
El crecimiento anual de la mayor economía de América Latina, informado el viernes por la agencia de estadísticas del Gobierno IBGE, desafió una vez más las expectativas del mercado de un aumento más modesto, apoyado por fuertes ganancias en la inversión y el consumo de los hogares en un contexto de políticas del Gobierno destinadas a impulsar la renta disponible.
Los resultados del segundo año de Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva supusieron una aceleración respecto a la expansión del 3,2% registrada en 2023 y fueron los mejores desde el crecimiento del 4,8% registrado en 2021.
Sin embargo, la economía mostró signos de enfriamiento en los tres últimos meses del año, con una expansión de solo el 0,2% respecto al tercer trimestre y por debajo de la previsión media del 0,5% de un sondeo de Reuters entre economistas.
El crecimiento del tercer trimestre se revisó a la baja y fue del 0,7% con respecto al trimestre anterior.
En términos anuales, el crecimiento del 3,6% registrado en el cuarto trimestre tampoco alcanzó el 4,1% previsto.
Los economistas encuestados semanalmente por el banco central estiman que el crecimiento del PIB se desacelere hasta el 2% este año, mientras que el Gobierno prevé un 2,3%, a medida que la actividad pierde fuelle en un contexto de un agresivo endurecimiento monetario para frenar la inflación, que terminó el año pasado en el 4,8%, por encima del objetivo oficial del 3%.
Desde septiembre, los responsables del banco central han subido las tasas de interés 275 puntos básicos, hasta el 13,25%, y han anunciado una subida adicional de 100 puntos básicos este mismo mes, al considerar que la solidez del mercado laboral, la política fiscal expansiva y la vigorosa expansión del crédito han apoyado el consumo y la demanda agregada. (Reporte de Marcela Ayres; editado en español por Daniela Desantis)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Nico Paz causa asombro en Europa: los elogios de una leyenda y los comentarios que agigantan su figura
- 2
“Efectividad del 100%”: el innovador método que desarrolla un equipo de la UBA para eliminar crías del mosquito del dengue
- 3
De remate. Subastarán camionetas, motos, cuatriciclos y tractores de la empresa Ledesma
- 4
Aventura marina. Asesinatos, naufragios, glaciares y petreles en un crucero de lujo que navega hacia el Cabo de Hornos