economía peruana se contrae en enero, afectada por protestas sociales

(Actualiza con detalles)
15 mar (Reuters) - La actividad económica de Perú se contrajo un 1,12% en enero respecto al mismo mes del año anterior, luego de presentar 22 meses de crecimiento ininterrumpido, perjudicada por las protestas sociales registradas en el país tras la destitución del presidente Pedro Castillo en diciembre.
Según datos divulgados el miércoles en un comunicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), uno de los sectores más afectados fue el de la minería, que tuvo un retroceso del 3,61%. Perú es el segundo productor mundial de cobre.
"El resultado del mes de análisis estuvo influenciado, entre otros factores, a los conflictos sociales que derivaron en paralización de labores, bloqueos de carreteras, cierre obligado de mercados, impedimento de libre tránsito de personas y mercaderías, ocurridos en algunas zonas del país", detalló.
De acuerdo con el INEI, la contracción económica se debió también al comportamiento adverso de los sectores de Construcción; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Financiero y Telecomunicaciones.
En el caso de la minería la dependencia atribuyó los números negativos a los bajos volúmenes de producción de estaño (-62,5%), plata (-19,9%), molibdeno (-12,4%), zinc (-6,9%), oro (-6,8%), plomo (-6,7%) y cobre (-1,6%). Sin embargo, la producción de hierro subió (51,7%).
En enero, la mina de cobre Antapaccay, controlada por Glencore, y Las Bambas, de la china MMG, vieron afectadas sus operaciones por las protestas contra el gobierno de la actual presidenta Dina Boluarte, sucesora de Castillo.
En el período comprendido entre febrero de 2022 y enero de 2023 la economía nacional creció un 2,35%, según el INEI.
(Reporte de Aida Pelaez-Fernández; Escrito por Raúl Cortés Fernández; Editado por Manuel Farías)