Ecuador libera a líder indígena, pero lo enjuiciará en julio
QUITO (AP) — Ecuador liberó el miércoles al dirigente indígena Leonidas Iza, protagonista del paro nacional contra el gobierno del presidente Guillermo Lasso, a cambio de medidas alternativas y en julio será enjuiciado por el supuesto delito de paralización de servicio público, entre otros cargos.
Iza, máximo líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas, fue detenido la madrugada del martes cuando buena parte del centro norte de Ecuador estaba bloqueado por las protestas nacionales por tiempo indefinido en demanda de la reducción del precio de los combustibles y la fijación de precios de productos agrícolas, entre otros.
Poco después de salir en libertad, ante sus seguidores, Iza dijo que “nadie ha salido a desafiar la ley. Sólo hemos salido porque el hambre y las injusticias han tomado nuestros hogares, mientras pobres como yo, ustedes, nuestras familias, los pueblos y nacionalidades, sectores populares somos detenidos por el encarecimiento del costo de la vida; dicen que estamos saboteando y haciendo terrorismo”.
El consejero presidencial Diego Ordóñez, dijo a la red de televisión Ecuavisa que “no se puede seguir cometiendo delitos con impunidad” y explicó que el hecho de que Iza haya quedado en libertad “no quiere decir que sea inocente. Ahora hay que tener cuidado y prevenir que Iza no pueda incurrir en la misma conducta porque sería una reincidencia que afectaría su situación”.
Decenas de camiones con cientos de manifestantes están ingresando por el sur de la capital, lo que en en octubre de 2019 fue el preludio de dos semanas de violencia que estuvieron cerca de derrocar al entonces presidente Lenín Moreno (2017-2021), a quien se le exigía abolir un incremento al precio de las gasolinas.
Durante la mañana del miércoles se registraron marchas de estudiantes en Quito, cuyos accesos por carretera permanecen virtualmente cerrados.
Desde el inicio de semana, indígenas y campesinos han irrumpido con violencia en fincas agrícolas del centro andino del país para obligar a sus trabajadores a sumarse a la paralización, mientras mantienen bloqueados varios tramos de la carretera Panamericana y otras días de al menos de una decena de provincias.
La oficina de las Naciones Unidas en Ecuador formuló un llamado a la paz, a bajar las tensiones y buscar caminos del diálogo, al tiempo en que pidió en un comunicado a las autoridades respetar el derecho a la protesta social y el debido proceso. También instó a los manifestantes a ejercer ese derecho de forma pacífica.
Temas
Más leídas de
Reintegros de hasta 70%. Condiciones y fechas: abrió la inscripción para quienes quieran sumarse a la nueva edición del PreViaje
“Es el hombre perfecto”. Jimena Campisi confirmó su noviazgo con un intendente bonaerense
Luz y gas. Esta es la información que hay que completar para no perder el subsidio
“Que se hagan cargo”. Marcela Tinayre habló sobre la finalización del contrato de Mirtha Legrand y fue tajante
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite