eeuu baja las perspectivas para existencias de soja, eleva las del maíz
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg)
(Actualiza con datos de trigo y maíz)
Por Mark Weinraub
CHICAGO, EEUU, 10 jun (Reuters) - Las existencias de soja de Estados Unidos serán menores de lo previsto anteriormente, ya que la demanda por exportación sigue siendo fuerte pese a los suministros recientemente cosechados en Brasil y Argentina, dijo el Gobierno el viernes.
Sin embargo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) proyecta que los suministros de maíz sean mayores que las estimaciones previas, contra las expectativas del mercado de que las existencias sean más ajustadas, ya que el aumento de los precios ha enfriado la actividad exportadora.
El Gobierno también elevó su previsión de existencias de trigo al mejorar las perspectivas de la cosecha.
La escasez de cultivos y los envíos pendientes en todo el mundo han contribuido al aumento de los precios de los alimentos en los últimos meses. Los futuros de la soja estuvieron el jueves a cinco centavos de tocar su máximo histórico.
Los analistas, sin embargo, dijeron que las últimas previsiones del gobierno no proporcionaron datos que impulsen los precios al alza, y todas las miradas se centraron en el desarrollo de los cultivos en Estados Unidos con la esperanza de que una cosecha abundante este otoño boreal proporcione algún alivio al balance mundial.
"Entre el maíz y los granos, el clima va a seguir dirigiendo al tren", dijo Mike Zuzolo, presidente de Global Commodity Analytics.
Los futuros del maíz y del trigo en la Bolsa de Chicago cambiaron de tendencia y operaron al alza tras la publicación de los datos, mientras que los futuros de la soja rebotaron desde sus mínimos de la sesión pero se mantuvieron en territorio negativo.
El USDA redujo sus perspectivas para las existencias finales de soja de 2021/22 a 205 millones de bushels desde 235 millones. Para la campaña 2022/23, la estimación de las existencias de soja se redujo a 280 millones desde 310 millones.
Los analistas esperaban que el informe del USDA sobre las estimaciones de la oferta y la demanda agrícola mundial mostrara unas existencias finales de soja de 218 millones para 2021/22 y de 307 millones para 2022/23.
Las existencias finales de maíz se fijaron en 1.485 millones de bushels para 2021/22 y 1.400 millones para 2022/23, y las perspectivas de exportación para la campaña 2021/22 se redujeron en 50 millones de bushels, hasta 2.450 millones de bushels.
El USDA proyectó las existencias finales de trigo para 2022/23 en 627 millones de bushels, 6 millones más que el mes anterior. (Reporte adicional de Christopher Walljasper; Editado en español por Javier López de Lérida y Ricardo Figueroa)
Temas
Más leídas
"Llegó el momento”. Tras reunirse con Cristina Kirchner, Melconian dio detalles de la charla que mantuvo con la vicepresidenta
Fiesta en Ibiza. Lionel Messi se dio un permitido en su festejo de cumpleaños
Seguidilla de misiles. Ucrania muestra como hazaña el lanzamiento de Himars y se prepara para un duro contrataque
Trabajo por planes. Una prueba piloto en Avellaneda anticipa qué se esconde detrás de la "reconversión"
Últimas Noticias
Tendencia "foodie". ¿Es seguro el consumo de leche cruda y sus productos lácteos derivados?
Profecías. Quisieron subastar un manuscrito de Nostradamus pero descubrieron que había sido robado en Italia
“Siempre pensé en ti”. Hija de un soldado estadounidense, logró conocer a su mamá coreana después de 53 años
Truco. Cómo añadir un patrón de seguridad para acceder a los chats ocultos de WhatsApp
Idénticos desconocidos. La historia de los trillizos separados al nacer para hacer un experimento “científico”
Reconocimiento. Mel B recibió un premio imperial y se lo dedicó a las mujeres víctimas de violencia machista
Armas "suicidas". Cómo los drones están cambiando la manera de hacer la guerra
Lluvia de estrellas. Eta acuáridas: dónde y cómo podés ver a los meteoros del cometa Halley
En 2014. Fue una figura clave en la venta de WhatsApp a Facebook por US$ 22.000 millones y ahora se arrepiente
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite